En esta comunicación se presta especial atención a la contribución que las actividades físicas y el deporte pueden hacer a la inclusión y desarrollo de la sociedad actual. A partir de la revisión de la literatura relevante se muestra que hay algunas áreas en las que los profesores pueden intervenir modificando sus estrategias de integración para ayudar a los estudiantes a alcanzar su plena autonomía. El objetivo de este trabajo consiste en aprovechar el potencial del estudiante con una discapacidad o dificultad de aprendizaje apoyándose en la investigación y el desarrollo de las relaciones con otros alumnos considerados “normales”. A través del movimiento y la actividad física con este aprendizaje integrado se pueden desarrollar competencias que fomenten la visión inclusiva del aprendizaje. Esta perspectiva del estudio requiere una reflexión epistemológica, antes de profundizar en las diferentes dimensiones que pueden conectar la enseñanza, el movimiento y la discapacidad en los contextos educativos, que aclare el valor de la "diversidad" y se hace necesario destacar la importancia de la presencia de estudiantes con discapacidad en la construcción de una clase de grupo de entrenamiento con el fin de transformar la integración de los compañeros siempre con una discapacidad en un recurso educativo y de aprendizaje para todos.
In this paper special attention is paid to the contribution that physical activity and sport can make to the inclusion and development of today's society. From the review of the relevant literature shows that there are some areas in which teachers can intervene to modify their integration strategies to help students reach their full autonomy. The aim of this work is to exploit the potential of the student with a disability or learning difficulty relying on the research and development of relationships with other students considered "normal ". Through movement and physical activity with this integrated learning can develop skills that promote inclusive view of learning. This study perspective requires an epistemological reflection, before delving into the different dimensions that can connect teaching, movement and disability in educational contexts , to clarify the value of "diversity " and we need to emphasize the importance of presence of students with disabilities in building a group class training in order to transform the integration of peer always with a disability in an educational resource and learning for all.