Browsing Revista Penal México -- Nº 08, (2015) by Title
Now showing items 1-12 of 12
-
Beccaria en nuestra América
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)En este artículo el Dr. Sergio García Ramírez aborda las diversas maneras en que el pensamiento y la obra de Cesare Beccaria influyeron en la evolución política y jurídica en “nuestra América”, aludiendo al famoso ensayo ... -
Comercialización de vieiras* contaminadas: algunos aspectos esenciales del fraude alimentario
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)Este artículo analiza la salud pública como bien jurídico tutelado y más concretamente el delito de fraude alimentario nocivo, en particular cuando se comercializan mariscos que contienen biotoxinas marinas peligrosas ... -
Conocimiento, dolo, responsabilidad dolosa: acerca de lo relevante y lo accesorio de una discusión dogmática eterna
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)La compleja conceptualización del dolo y, en particular, la difícil separación entre la responsabilidad dolosa y la imprudente ha resurgido como problemática penal no resuelta en recientes aportes dogmáticos, así como ... -
Contaminación ambiental, residuos e instalaciones peligrosas para los recursos naturales y el ambiente, tras la reforma de 2015
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)La contaminación, los residuos e instalaciones peligrosas constituyen, en general, junto a los productos y preparados igualmente susceptibles de afectar a los recursos naturales, las actividades humanas que mayor atención ... -
Estrategias de persecución penal contra la financiación del terrorismo
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)El notable incremento tanto en la diversificación como en la capacidad de acción y potencial destructivo que ha mostrado la estrategia terrorista en los últimos años, pone en evidencia qué tan importante es estructurar ... -
Estrategias legales frente a la criminalidad organizada en España
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)En el presente trabajo, tras enmarcar la problemática que genera la criminalidad organizada, se hace referencia a la situación española y las estrategias legales adoptadas para hacerle frente. La reforma operada en el ... -
Intromisión en la intimidad y Centro Nacional de Inteligencia. Crítica al modelo español de control judicial previo
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)La ausencia de regulación legal respecto a la intromisión en la intimidad por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) fue remediada por la LO 2/2002. En dicha ley se fija un sistema de control judicial previo que, tras ... -
El modelo chino para el tratamiento de los delitos de bagatela
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)Todos los países, aunque tengan diferentes culturas y estructuras sociales, reconocen el costo y el enorme esfuerzo que supone para el Estado la lucha contra la criminalidad de escasa relevancia. Sin embargo, las respuestas ... -
La pertinencia del reconocimiento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en España y valoración de la constitucionalidad y legalidad del modelo establecido
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)La LO 1/2015, que reforma el Código Penal español, consolida la (discutible) decisión político- criminal de sancionar la responsabilidad criminal de las personas jurídicas, pasando del modelo “vicarial”, que se había ... -
La polémica causalismo-finalismo en el Derecho penal español durante la dictadura franquista
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)La polémica entre Mezger y Welzel sobre el concepto ontológico de acción y la posición sistemática del dolo centró la atención de muchísimos penalistas del siglo XX. La ciencia se construyó de espaldas a la política ... -
Víctimas culpables: ¿victimodogmática, dogmática penal o intuición?
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)El trabajo se ocupa de la debatida cuestión en torno a la relevancia del comportamiento de la víctima en la determinación de la responsabilidad penal del autor. Tras delimitar los distintos supuestos que pueden presentarse ... -
Victoria Kent (una española universal)
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)El artículo perfila la vida y obra de Victoria Kent, abogada, política y penitenciarista universal, particularmente en España y México.