Ante la globalización, el desarrollo de las nuevas tecnologías
en el ámbito de la exportación y el comercio de mercancías
han constituido una herramienta fundamental en el
desarrollo del mismo (Quintero & Díaz, 2004). De allí que
el apoyo de las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC’s) y el idioma inglés en el proceso de exportación, representan
piezas claves para el intercambio de bienes y servicios
a través de los distintos países y sus mercados. El uso
de plataformas ha permitido la automatización de los procesos
en las empresas dedicadas a la exportación, pues han
permitido un mejor control en sus actividades de registros
de envíos, tracking, facturación, procesamiento de aterrizaje,
presentación de datos, cálculo de impuestos, tarifas, seguros,
inventario, programación y control de almacén, despacho
aduanero, transporte y base de datos de clientes. De allí la
existencia de una variedad de plataformas que se utilizan en
grandes empresas exportadoras, por lo que compañías especializadas
en la creación de softwares promocionan este
tipo de plataformas, tal es el caso de LawFirmSoftware, IES
Ltd, Business Management Systems (BMS), TradeBeam, Inc.,
TradePoint Systems - a Kewill Company, Editrade Software
Products, entre otras.