La necesidad de romper barreras en la investigación : complejidad y Sistemismo en el campo de la investigación social
-
Publication Date
2018 -
Publisher
UTMACH -
Citation
Gadea, W.F., Chaves Montero, A., Cuenca Jiménez, R.: "La necesidad de romper barreras en la investigación : complejidad y Sistemismo en el campo de la investigación social". En: Kenneth Delgado, Santa Gadea, Walter Federico Gadea, Sara Vera - Quiñonez, coordinadores. Rompiendo barreras en la investigación. 1ª ed. en español. Machala :UTMACH, 2018. p. 56-91 -
Abstract
El presente capítulo realiza un estudio analítico acerca de dos paradigmas epistemológicos que procuran superar al positivismo. En primer lugar, se estudia a la Escuela de Frankfurt y, en segundo lugar, se despliegan los principales argumentos de la epistemología pragmatista de Richard Rorty. Son dos formas radicalmente diferentes de realizar una fundamentación epistemológica pos-positivista con rasgos claramente opuestos. La Teoría Crítica o Escuela de Frankfurt se compromete con un tipo de ciencia objetiva y compleja y busca el cambio social y la emancipación de los menos favorecidos. La Teoría Pragmatista de Rorty, de neto corte liberal, pretende sustentar una forma de conocimiento que libere a la ciencia del límite metodológico, asumiendo la importancia del conocimiento como una forma de re-describir con éxito a personas y procesos sociales en un contexto de solidaridad y respeto por las diferencias culturales legítimas.
Fichero | Tamaño | Formato |
| Description |
---|---|---|---|---|
La_necesidad_de_romper_barreras.pdf | 6.094Mb | View/ | There is no description for this item |
Fichero | Tamaño | Formato |
| Description |
---|---|---|---|---|
La_necesidad_de_romper_barreras.pdf | 6.094Mb | View/ | There is no description for this item |