Browsing Comunicar -- V. 56., (2018) by Issue Date
Now showing items 1-10 of 10
-
Programa «Asegúrate»: Efectos en ciberagresión y sus factores de riesgo
(Universidad de Huelva, 2018)La intervención contra el ciberacoso entre escolares y otros riesgos asociados al uso inapropiado de las TIC y las redes sociales es una importante demanda social. El programa «Asegúrate» pretende facilitar la labor docente ... -
Usos problemáticos de las TIC entre jóvenes en su vida personal y escolar
(Universidad de Huelva, 2018)Los estudios sobre el uso de las TIC en educación suelen analizar su contribución a los procesos formativos. Son escasas las investigaciones centradas en los usos problemáticos de las TIC que realizan los jóvenes en el ... -
Factores socio-cognitivos y emocionales en la agresión del ciberacoso
(Universidad de Huelva, 2018)Las investigaciones sobre los ciberagresores son escasas. El objetivo de esta investigación ha sido conocer las variables que predicen la agresión de ciberacoso. El presente estudio examinó la relación entre las variables ... -
Uso excesivo de redes sociales: Perfil psicosocial de adolescentes españoles
(Universidad de Huelva, 2018)Poder entender los factores que predicen un uso excesivo de redes sociales en la adolescencia puede ayudar a prevenir problemas como conductas adictivas, soledad o ciberacoso. El principal objetivo es explorar el perfil ... -
Espías y seguridad: Evaluación del impacto de vídeos animados sobre los servicios de inteligencia en escolares
(Universidad de Huelva, 2018)Dar a conocer a los escolares las organizaciones de seguridad es un medio para reducir la inseguridad generada por la difusión de los atentados terroristas en los medios de comunicación y redes sociales. Mientras que hay ... -
La investigación en comunicación en España: Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades
(Universidad de Huelva, 2018)Este artículo presenta las estrategias metodológicas, los resultados y un análisis crítico del proyecto de investigación nacional MapCom «El sistema de investigación en España sobre prácticas sociales de Comunicación, ... -
Ciberacoso y uso problemático de Internet en Colombia, Uruguay y España: Un estudio transcultural
(Universidad de Huelva, 2018)El objetivo de este estudio transcultural ha sido analizar y comparar las puntuaciones de cibervictimización y ciberagresión, y el uso problemático de Internet en adolescentes de España, Colombia y Uruguay, ya que pese a ... -
Percepción de riesgo online en jóvenes y su efecto en el comportamiento digital
(Universidad de Huelva, 2018)Una parte importante de las investigaciones actuales sobre riesgos online están encaminadas a analizar las ciberagresiones, su frecuencia y forma. En cambio, hay menos acumulación de conocimiento científico centrado en ... -
Inteligencia emocional y cibervictimización en adolescentes: El género como moderador
(Universidad de Huelva, 2018)Dilucidar los factores personales que protegen contra las consecuencias psicológicas de la cibervictimización podría ayudar a una detección e intervención escolar más eficaz. Ningún estudio ha examinado el papel de la ... -
Percepción de docentes y estudiantes sobre el ciberacoso. Estrategias de intervención en Primaria y Secundaria
(Universidad de Huelva, 2018)Actualmente los centros educativos tienen el reto de enfrentarse al fenómeno del ciberacoso, cada vez más presente entre los adolescentes. El presente estudio analiza la percepción del profesorado y del alumnado y las ...