Revista Internacional de Pensamiento Político -- V. 12 (2017): Recent submissions
Now showing items 1-20 of 27
-
Psicología social, sugestión y democracia populista en Laclau
(Universidad de Huelva, 2017)El artículo se detiene en el análisis que hace Laclau de los primeros cultivadores de la psicología social. La nueva disciplina alcanza su pleno desarrollo con la obra de Freud Massenpsychologie und Ich-Analyse. Este ... -
Problemáticas críticas del periodismo contemporáneo. Objetividad, autoridad y efectos de la posverdad
(Universidad de Huelva, 2017)Exposición desde una perspectiva filosófica, política e historicista de la crisis actual que vive el periodismo a causa no solo de la disrupción tecnológica y de la caída del modelo de negocio sectorial, sino especialmente de ... -
Más allá del desarrollo: decrecimiento
(Universidad de Huelva, 2017)La pregunta por la justa medida es hoy especialmente urgente. Paradójicamente, si nuestro sistema no crece, se derrumba la sociedad que genera, con graves consecuencias sobre todo para los sectores menos favorecidos por ... -
La comunidad imaginada de la derecha nacional-populista
(Universidad de Huelva, 2017)Diversas teorías han apuntado que el ascenso de la derecha nacional populista se debe a los efectos de la crisis económica y la globalización económica, otros apuntan a la inmigración y la globalización cultural. En ... -
Retórica populista y retórica republicana
(Universidad de Huelva, 2017)Este artículo quiere mostrar las diferencias entre la concepción de la retórica presentada por Hans Blumenberg en su texto La necesidad de la retórica: Un enfoque antropológico y la comprensión de la retórica que Ernesto ... -
K. O. Apel: juegos del lenguaje, formas de vida, intersubjetividad
(Universidad de Huelva, 2017)Karl Otto Apel falleció el 15 de mayo de 2017 a los 95 años de edad. Quizás fuera uno de los últimos ejemplos de filósofos del siglo XX que trataron de conciliar la filosofía teórica con la filosofía práctica. ... -
Imperio de la racionalidad con arreglo a fines: análisis desde la actualidad y vigencia de las categorías y conceptos de Carl Schmitt
(Universidad de Huelva, 2017)La racionalidad formal-técnica occidental -según la teorización weberiana- que se encuentra en la génesis de los procesos de construcción del Estado moderno y de consolidación del sistema económico capitalista ha ... -
Hacia un modelo alternativo de la Umma, la Sharia y el Estado en la teoría jurídico-política islámica contemporánea
(Universidad de Huelva, 2017)En el presente artículo se analizan los conceptos de sociedad, derecho y Estado, en la teoría jurídico-política islámica contemporánea, to - mando como eje de referencia el concepto de Umma . La Umma es el ... -
Gubernamentabilidad neoliberal, subjetividad y razón populista
(Universidad de Huelva, 2017)Partiendo del análisis de Marx sobre las contradicciones del capitalismo, este artículo defiende el carácter estructural de las causas que explicarían la actual hegemonía del modelo de gubernamentabilidad neoliberal. ... -
En la transición: un testigo de la revuelta de los pescadores de Huelva
(Universidad de Huelva, 2017)Este trabajo autobiográfico es un testimonio sobre el mundo del mar y la condición de la vida de los pescadores, visto desde Huelva, en momentos cruciales de la Transición Española de la Dictadura a la Democracia. Se ... -
El sujeto como esperanza dentro de la encrucijada del nihilismo
(Universidad de Huelva, 2017)En medio de uno de los acontecimientos que más está afectando al sujeto en su forma de vivir como es el Nihilismo, dejándole en la oscuridad de la alienación, sin referentes de sentido y sin identidad, nos sumergimos ... -
Gobernanza plural ¿Una alternativa al modelo liberal-democrático?
(Universidad de Huelva, 2017)Desde la Politología es habitual considerar al pluralismo como un mecanismo de análisis y no como un paradigma ideológico más. Este artículo pretende otorgar carta de naturaleza al mismo para situarlo como alternativa ... -
Ética y política: algunos principios para el buen gobierno
(Universidad de Huelva, 2017)Este artículo pretende reflexionar sobre la ética y la política como dos nociones irremediablemente relacionadas y sometidas a una constante tensión, sin solución de continuidad, en la historia de la filosofía. Las ... -
El pensamiento político de Antonio Negri: ¿renovación marxista o renegación ecléctica?.
(Universidad de Huelva, 2017)Este artículo contiene un resumen inédito de nuestra tesis doctoral recientemente defendida en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. En dicho resumen sintetizamos los temas tratados, a saber: el pensamiento de Antonio ... -
Discriminación por sexo en el acceso al empleo público: caso de España
(Universidad de Huelva, 2017)La igualdad constituye una exigencia cada vez más extendida en todos los ámbitos de la sociedad. La discriminación por sexo es una clara muestra de desigualdad en las sociedades actuales, que conlleva importantes consecuencias ... -
De ciudadanos y súbditos: nuevos populismos
(Universidad de Huelva, 2017)Este artículo se ocupa del fenómeno contemporáneo de los “nuevos populismos” y trata de esclarecer la lógica que comparten las correspondientes formaciones políticas. A tal fin, en primer lugar se exploran los ... -
El pensamiento de Ernesto Laclau. Potencias y limitaciones de su crítica a la teoría marxista
(Universidad de Huelva, 2017)Este artículo pretende ocuparse de las ideas claves del pensamiento laclausiano, a partir de ponerlas en tensión con el marxismo. El objetivo es transitar por determinadas categorías que Laclau desarrolla a lo largo de ... -
El nativismo y el éxito de la movilización populista
(Universidad de Huelva, 2017)La historia del nativismo ha sido exhaustivamente estudiada y analizada. Uno de sus aspectos más controvertidos se refiere a la relación entre nativismo y populismo. Su naturaleza exacta no está, sin embargo, clara, y ... -
Las bases afectivas del populismo
(Universidad de Huelva, 2017)Uno de los rasgos más destacados del populismo es su empleo de las emociones. Sin embargo, los análisis de la dimensión emocional del populismo suelen adolecer de cierta superficialidad. Este trabajo persigue, justamente, ... -
Populismo punitivo, opinión pública y leyes penales en España (1995-2016)
(Universidad de Huelva, 2017)El presente artículo pretende desglosar la definición y contenidos del término penalístico “populismo punitivo” desde su aparición como concepto académico, explicitándose sus funciones y racionalidad sistémica. Seguidamente ...