Etiópicas -- Nº 13 (2017)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
¿Una amistad inesperada?: El capitán Domingo de Toral y Valdés y los judíos de Alepo
(Universidad de Huelva, 2017)Domingo de Toral y Valdés es reconocido hoy en día por haber escrito uno de los últimos relatos autobiográficos soldadescos durante el apogeo del Imperio español (aunque no se publicó hasta los finales del siglo XIX). A ... -
Mercado librario y mundo editorial en las ediciones andaluzas del honesto y agradable entretenimiento de damas y galanes: Inventarios y exportación al nuevo mundo
(Universidad de Huelva, 2017)Las continuas relaciones editoriales y tipográficas que existían entre las dos ciudades andaluzas de Baeza y Granada llevan a hipotetizar sobre una circulación conjunta de las dos partes del Honesto y agradable entretenimiento ... -
La relación que hizo un corregidor al recibimiento que le hizo la villa de Sisante en tierra de la Mancha: Romance dieciochesco y parodia del Quijote (II, 31) 1
(Universidad de Huelva, 2017)En las décadas primeras del siglo XVIII fue compuesto un romance anónimo que hay documentado en un manuscrito de la Biblioteca Nacional de España. Es una parodia del episodio del recibimiento de los duques a don Quijote y ... -
La perfecta infanta y el perfecto caballero. La psique de Mal Lara y la Égloga II de Garcilaso como poemas de aprendizaje
(Universidad de Huelva, 2017)Entre 1533 y 1534, Garcilaso de la Vega escribe la Égloga II. Poco más de 30 años después, alrededor de 1565, Juan de Mal Lara escribe su Psyque. En el siguiente artículo, se describirán y analizarán tres motivos que ... -
La historia verdadera de Luciano, la traducción de Enzinas y el Lazarillo.Hacia una autoría compartida
(Universidad de Huelva, 2017)Se estudia un repertorio de 10 índices léxicos y sintácticos comunes a la traducción de la Verdadera Historia de Luciano hecha por Francisco de Enzinas (1551), y al texto del Lazarillo en su primera y segunda parte. Se ... -
La figura del alcalde en los alcaldes de Daganzo y El Retablo de las Maravillas
(Universidad de Huelva, 2017)Estudio de la figura del Alcalde en dos obras entremesiles de Miguel de Cervantes Saavedra, Los alcaldes de Daganzo y El retablo de las maravillas, en las cuales se aprecia cómo su autor se preocupó por mostrar un cargo ... -
El lopismo de Tirso de Molina: La fingida Arcadia
(Universidad de Huelva, 2017)El presente artículo analiza una célebre obra de Tirso de Molina, La fingida Arcadia (c. 1622), examinando cómo el mercedario adapta en ella el material lopesco. Para ello estudiamos en primer lugar, y como contexto, la ... -
El Lazarillo de Tormes en el mundo bibliófilo británico. Apuntes sobre ediciones antiguas, perdidas e ignoradas
(Universidad de Huelva, 2017)Partiendo de las consideraciones de Jacques-Charles Brunet sobre la procedencia de las distintas ediciones del Lazarillo que lista en su Manuel du Libraire, analizamos la presencia de ediciones del Lazarillo en subastas y ...