dc.contributor.author | Rodríguez Iglesias, Ígor | |
dc.date.accessioned | 2018-06-12T11:51:40Z | |
dc.date.available | 2018-06-12T11:51:40Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez Iglesias, Ígor (2016). "Ideologías lingüísticas : descapitalización fanoniana de los andaluces". Nueva Revista del Pacífico, 65, pp. 105-136. ISSN 0719-5176 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0719-5176 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10272/14861 | |
dc.description | En este trabajo, se presenta la relación de fuerzas del mercado lingüístico de Bourdieu
en el marco de la dicotomía zonas del ser/zonas del no-ser de F. Fanon. A partir de un
estudio etnográfico sobre descapitalización de hablantes andaluces, se relaciona toda
una ideología lingüística con una jerarquía global de inferiorización, en la que la lengua
es un marcador. De este modo, la desvalorización de la variedad lingüística de un grupo
por parte de otro grupo se explica a partir de una ideología de dominación con bases
históricas y no como un hecho aislado, producto de las características inherentes de la
variedad y el grupo inferiorizados y desvalorizados. | es_ES |
dc.description.abstract | This paper deals with Bourdieu’s relations of power (linguistic market) and Fanon’s
Zone of Being and non-Being. The article is based on recent ethnographic
sociolinguistic research in Andalusia, south of Spain. In this paper, I explore ways in
which the decapitalisation of Andalusian speakers is part of a global hierarchisation of
inferiorization. In this way, the language is a marker. A group’s devalued variety of
language in the linguistic market is explained as ideology of domination with historical
basis. Therefore, it is not a product of features of the no-legitimate language. | es_ES |
dc.description.abstract | En este trabajo, se presenta la relación de fuerzas del mercado lingüístico de Bourdieu
en el marco de la dicotomía zonas del ser/zonas del no
-
ser de F. Fanon. A partir de un
estudio etnográfico sobre descapital
ización de hablantes andaluces, se relaciona toda
una ideología lingüística con una jerarquía global de inferiorización, en la que la lengua
es un marcador. De este modo, la desvalorización de la variedad lingüística de un grupo
por parte de otro grupo se
explica a partir de una ideología de dominación con bases
históricas y no como un hecho aislado, producto de las características inherentes de la
variedad y el grupo inferiorizados y desvalorizados. | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Playa Ancha | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject.other | Mercado lingüístico | |
dc.subject.other | Descapitalización | |
dc.subject.other | Inferiorización | |
dc.subject.other | Andalucía | |
dc.subject.other | Dominación | |
dc.subject.other | Linguistic market | |
dc.subject.other | Decapitalisation | |
dc.subject.other | Inferiorization | |
dc.subject.other | Andalusia | |
dc.subject.other | Domination | |
dc.title | Ideologías lingüísticas : descapitalización fanoniana de los andaluces | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.relation.publisherversion | http://www.nuevarevistadelpacifico.cl/index.php/NRP/article/view/71/114 | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |