Show simple item record

dc.contributor.authorArenas Hidalgo, Nuria Cinta 
dc.date.accessioned2018-05-11T10:58:26Z
dc.date.available2018-05-11T10:58:26Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.citationArenas Hidalgo, N.: “Mujeres refugiadas: entre el silencio jurídico y la aplicación de las perspectivas de género”. En: Gallego Durán, Mar y García Gutiérrez, Rosa (Eds.). El legado plural de las mujeres. Sevilla: ALFAR, 2005. p. 73-99. ISBN: 84-7898-232-9es_ES
dc.identifier.isbn84-7898-232-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10272/14760
dc.description.abstractEl final de la Guerra Fría se ha caracterizado no precisamente por una disminución, como se esperaba, sino por un aumento del número de refugiados.Tras los últimos conflictos armados, el número de refugiados, registrados por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, asciende a más de 20 millones. Entre ellos, la mayoría son mujeres. Mas del 80 % de los refugiados y desplazados son mujeres y niños. No obstante, a pesar de estos datos, cuando se aborda el tema de los refugiados se suele hacer en términos generales, sin realizar ninguna distinción entre sexos, cuando es evidente que hay aspectos diferenciadores que afectan al modo de vida de mujeres y hombres en el exilio. La importancia del colectivo no es solo cuantitativa sino cualitativa. Las mujeres como grupo son frecuentemente las primeras víctimas de la represión política, económica y social. Y cuando se convierten en refugiadas o desplazadas sufren abusos específicos que requieren una protección y asistencia adecuada pues, incluso cuando los motivos de la huida coinciden con los de los hombres, la experiencia de la persecución es diferente. Lo que las hace victimas no es solo su sexo sino su género; por ello, sus problemas se halla en todas las áreas: falta de protección, asistencia y participación en la toma de decisiones. Padecen peligros particulares durante la huida, en los puntos de entrada, en los controles de frontera, en los campos de refugio o áreas urbanases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAlfares_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherMujeres refugiadases_ES
dc.subject.otherRefugee statutees_ES
dc.subject.otherRefugee womenes_ES
dc.subject.otherGéneroes_ES
dc.subject.otherAsylum rightes_ES
dc.subject.otherDerecho de asiloes_ES
dc.subject.otherGenderes_ES
dc.titleMujeres refugiadas : entre el silencio jurídico y la aplicación de las perspectivas de géneroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Copyright © 2008-2010. ARIAS MONTANO. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva
Contact Us | Send Feedback |