Comunicar -- V. 55., (2018)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
De sMOOC a tMOOC, el aprendizaje hacia la transferencia profesional: El proyecto europeo ECO
(Universidad de Huelva, 2018)La evolución de los MOOC en la última década ha sido constante y dinámica. Como antecedentes, los primeros modelos de cMOOC y xMOOC se transforman en otras modalidades postMOOC, como los sMOOC, que conjugan la interacción ... -
Gamificación transmedia para la divulgación científica y el fomento de vocaciones procientíficas en adolescentes
(Universidad de Huelva, 2018)En la actualidad la proliferación de aplicaciones basadas en gamificación y especialmente en el denominado Aprendizaje Digital Basado en Juegos (Digital Game-Based Learning, DGBL) abre un panorama de elevado potencial ... -
Mapeo científico de la Categoría «Comunicación» en WoS (1980-2013)
(Universidad de Huelva, 2018)El campo científico de la comunicación ha experimentado un enorme crecimiento a lo largo de los años, superando incluso a algunas áreas científicas consagradas. Mediante el uso de técnicas bibliométricas, podemos analizar ... -
Prosumidores y emirecs: Análisis de dos teorías enfrentadas
(Universidad de Huelva, 2018)En los años 70, las publicaciones de Alvin Toffler y Jean Cloutier resultan esenciales para el surgimiento de dos conceptos, prosumidor y emirec, cuyos significados han sido equiparados de forma errónea por numerosos ... -
El impacto de los jóvenes en la esfera pública: La disolución del Consejo de la Juventud de España en la prensa y en Twitter
(Universidad de Huelva, 2018)Este artículo pretende contribuir al estudio de las dificultades que encuentran los jóvenes a la hora de acceder a la esfera pública como actores políticos. Concretamente, se centra la atención en la cobertura en prensa ... -
#TrumpenMéxico. Acción conectiva transnacional en Twitter y la disputa por el muro fronterizo
(Universidad de Huelva, 2018)El presente artículo busca identificar cómo se articuló la opinión pública digital en la red social Twitter durante la visita del entonces candidato republicano Donald Trump a la Ciudad de México en el año 2016 por ... -
Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente
(Universidad de Huelva, 2018)El objetivo general de esta investigación consiste en analizar el contenido de los vídeos de los youtubers de mayor impacto entre los adolescentes y su relación con la construcción de la identidad. La plataforma YouTube ... -
Incidencia política de las campañas contra la trata: Un relato controvertido
(Universidad de Huelva, 2018)La construcción, visibilización y estabilización de un problema público requiere de la movilización de colectivos ciudadanos interesados en el asunto, que actúen como un ente activo en la reclamación de acciones y políticas. ... -
La violencia contra mujeres brasileñas en las esferas pública y mediática
(Universidad de Huelva, 2018)Este artículo indaga sobre la capacidad que tienen los medios de comunicación para incorporar controversias que circulan en la esfera pública. Para eso, se basa en el análisis de un conjunto de 607 relatos periodísticos ... -
Comunicar la ciencia: El perfil del periodista científico en España
(Universidad de Huelva, 2018)El periodista científico es uno de los principales responsables en la cadena de transmisión e interpretación hacia la sociedad de toda noticia, novedad o avance de carácter científico. A su vez, una información científica ...