Browsing Comunicar -- V. 54., (2018) by Issue Date
Now showing items 1-10 of 10
-
Co-creación e innovación abierta: Revisión sistemática de literatura
(Universidad de Huelva, 2018)La ciencia abierta, como bien común, abre posibilidades para el desarrollo de las naciones a través de innovaciones y construcciones colaborativas que ayudan a democratizar el conocimiento. Los avances en la materia aún ... -
Mediación parental del uso de Internet en el alumnado de Primaria: creencias, estrategias y dificultades
(Universidad de Huelva, 2018)El uso de Internet de los niños y las niñas a edades cada vez más tempranas constituye un reto para las familias, las escuelas y la política educativa y social en la actualidad. Se presenta una investigación cualitativa ... -
Percepciones y participación en emisoras de radio comunitaria en Nariño-Colombia
(Universidad de Huelva, 2018)El presente trabajo indaga sobre las relaciones entre las emisoras comunitarias y sus audiencias, en el Departamento de Nariño en Colombia, en el contexto de experiencias latinoamericanas y europeas, desde una perspectiva ... -
Estrategias para la comunicación y el trabajo colaborativo en red de los estudiantes universitarios
(Universidad de Huelva, 2018)El impacto que las tecnologías de la comunicación tienen en la forma en la que los más jóvenes de hoy en día se comunican y relacionan es incuestionable. Dicho impacto afecta también al campo educativo, al que se le exige ... -
Pensamiento crítico de los jóvenes ciudadanos frente a las noticias en Chile
(Universidad de Huelva, 2018)Fortalecer el pensamiento crítico de ciudadanos frente a noticias de Internet representa un desafío educativo clave. Los jóvenes ciudadanos parecen vulnerables frente a noticias de mala calidad u orientaciones ideológicas ... -
Evaluación de la calidad ética y del contenido de los recursos online para padres
(Universidad de Huelva, 2018)La calidad de los recursos online para padres que permiten acceder al conocimiento en abierto apenas ha recibido atención a pesar de su incremento. Este estudio analiza la calidad tanto ética como de contenido de dichos ... -
Wikipedia en la Universidad: cambios en la percepción de valor con la creación de contenidos
(Universidad de Huelva, 2018)Wikipedia es un recurso muy utilizado por estudiantes universitarios, pero no está necesariamente bien valorado en términos de fiabilidad, ni tampoco es visto como un entorno en el que hacer aportaciones de contenido. ... -
Los vídeos de los adolescentes en YouTube: Características y vulnerabilidades digitales
(Universidad de Huelva, 2018)Como un mecanismo de participación e integración social y con el propósito de construir su identidad, los adolescentes realizan y comparten vídeos en plataformas como YouTube, de la que también son consumidores de contenido. ... -
Ecologías de aprendizaje ubicuo para la ciberciudadanía crítica
(Universidad de Huelva, 2018)El objetivo de este trabajo ha sido detectar y analizar los aprendizajes ubicuos adquiridos en entornos educativos expandidos destinados a la «formación permanente de formadores» y cómo estos influyen en la construcción ... -
Diseño participativo de experimentos de ciencia ciudadana
(Universidad de Huelva, 2018)Este artículo describe y analiza el diseño colaborativo de un proyecto de investigación de ciencia ciudadana a través de la co-creación. Tres grupos de estudiantes de centros de educación secundaria y un equipo de científicos ...