El capítulo analiza la imagen corporativa del gobierno argentino a través de
las redes sociales en relación con la configuración de un relato que intenta
justificar y legitimar las políticas y las personas que conforman el actual
gobierno de Macri.
De esta forma, se estudia la imagen y los textos que aparecen en las redes
sociales como un instrumento de acercamiento desde los afectos.
Para ello, comenzamos exponiendo dos tesis fundamentales acerca de qué
significa la comunicación política democrática tanto desde la posición pragmática
de la sociología de Mills como desde la filosofía contemporánea de
Habermas. Ambos modelos nos sirven para comprender en qué medida, la
comunicación política que ejerce el gobierno de Macri desde las redes sociales,
sirve o no para democratizar la sociedad y la actuación gubernamental.
Finalmente nos preguntamos, si el uso de las redes sociales facilita la comunicación
democrática entre el gobernante y los gobernados, si existe una
mayor transparencia respecto de las acciones del gobierno en relación con
los ciudadanos y si se puede hablar de una comunicación abierta, cercana y
franca entre gobernante y gobernado.