The motivation of this study is the lack of empirical evidence on the ability of Information Technology related factors to reduce corruption. This paper proposes a conceptual model that depicts the relationships between macro-level technology related factors and corruption perceptions. Data are collected from reputable organizations such as EIU and Transparency International. The sample used is sixty-nine countries, making the results more generalizable than those of single case studies or smaller sample size. The hypotheses are confirmed using PLS analytical procedures and the findings are reported. We discuss the results and their implications for researchers and practitioners
Este estudio está motivado por la falta de evidencia empírica de la habilidad de los factores relacionados con las Tecnologías de la Información para reducir la corrupción. Este artículo propone un modelo conceptual que representa las relaciones entre factores relacionados con las tecnologías a gran escala y las precepciones de corrupción. Los datos se han obtenido de organizaciones de renombre como EIU y Transparencia Internacional. La muestra usada es de 69 países, haciendo los resultados más generalizables que los de estudios de un solo caso o los de muestras más reducidas. Se confirman las hipótesis mediante procedimientos de análisis de PLS y se reportan los resultados. También se discuten los resultados y sus implicaciones para investigadores y profesionales.