Browsing Revista Penal México -- Nº 06, (2014) by Issue Date
Now showing items 1-12 of 12
-
Gravedad del hecho, circunstancias del sujeto y finalidad penal: la pena justa
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014)El proceso de individualización de la pena por el delito cometido culmina con una actuación judicial relativamente discrecional. En lo que ha de ser una discrecionalidad reglada (legalmente explícita o derivada implícitamente ... -
Concepto y función dinámica de la teoría del bien jurídico-penal.
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014)La composición de la sociedad moderna apunta a la necesidad de una mayor atención al estudio del Derecho penal, sus funciones y su legitimación. El actual desarrollo de las ciencias y las artes con mucho énfasis en el ... -
Delitos contra los derechos y los deberes familiares en el Código Penal español
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014)Los delitos contra los derechos y deberes familiares en el Código Penal español protegen a la familia, y dentro de ésta a las personas más vulnerables, como los menores y los incapaces. Ni las medidas de carácter social, ... -
La situación actual de la justicia penal en Italia
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014)El proceso penal en Italia se encuentra en una profunda crisis, ya que no existe un proceso en condiciones de igualdad entre las partes, y su duración es irracional. La crisis se extiende a la legislación penal, a su ... -
Violencia basada en el género en un barrio de Saltillo, Coahuila. Propuesta de método y de intervención
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014)En el contexto de la creciente violencia en México, la población más afectada son las mujeres, debido a lo que se conoce como violencia basada en género (vbg). En una situación que tiende a percibirse con indiferencia y ... -
La ética de los derechos humanos
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014)Este artículo aborda el problema de la ética de los derechos humanos, y analiza todas las interrogantes acerca del principio del discurso en el ámbito de la Constitución del Estado Brasileño a la luz de la dignidad humana. -
Libertad de voluntad, investigación sobre el cerebro y responsabilidad penal. Aproximación a los fundamentos del moderno debate sobre neurociencias y Derecho penal
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014)El artículo versa sobre los fundamentos de la reciente polémica acerca de las repercusiones que la moderna investigación sobre el cerebro llevada a cabo en el ámbito de las Neurociencias podría acarrear en lo concerniente ... -
Acoso y Derecho penal
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014)A pesar de las recientes reformas, la falta de una tipificación propia del acoso en general continúa siendo una insuficiencia del Derecho español, a la que convendría poner remedio siguiendo los mejores ejemplos del ... -
Dimensiones de la asistencia legal. Una propuesta de política pública para el Distrito Federal
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014)La asistencia legal se ha aplicado a personas en situación económica desfavorable, con el fin de poner a su alcance el litigio y la ayuda profesional de abogados, sobre todo para asuntos relativos al Derecho penal. Sin ... -
La influencia de las decisiones de los órganos del Sistema Interamericano de protección de los Derechos Humanos en el Derecho penal de Uruguay
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014)Este informe tiene como objetivo responder a dos preguntas: ¿Uruguay está obligado a cumplir con las decisiones y resoluciones de los principales órganos interamericanos de protección de los derechos humanos?, y ¿en qué ... -
Principio de legalidad y criterio gramatical como límite a la interpretación de la norma penal
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014)El principio de legalidad ha generado auténticos ríos de tinta a lo largo de la historia de la dogmática penal. En la actualidad, sectores autorizados apuntan a una verdadera situación de crisis respecto del mencionado ... -
Referencia a las eximentes de estado de necesidad, ejercicio de un derecho, cumplimiento de un deber, en el ámbito familiar. Especial referencia al derecho de corrección
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014)El ordenamiento jurídico establece mandatos o prohibiciones, pues su misión principal es la salvaguarda de bienes o intereses imprescindibles para el logro de una convivencia pacífica en la sociedad; ahora bien, quien ...