Browsing Revista Penal México -- Nº 05, (2013) by Issue Date
Now showing items 1-12 of 12
-
El blanqueo de dinero como innovador instrumento de control económico y social
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)El control económico y social necesario para garantizar la convivencia debe mantenerse dentro de unos límites razonables, lo cual no sucede en los últimos tiempos, porque la Ley orgánica 5/2010 añade otra reforma más a la ... -
El denominado “dolo alternativo”: un caso entre el concurso de leyes y el de delitos
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)En el presente artículo se analizan los casos de conductas no permitidas, quien las realiza sabe que puede dar lugar a varios resultados delictivos similares o diferentes sin embargo, está completamente convencido de que ... -
El secreto de Estado en el proceso penal: entre la denegación de auxilio y el delito de revelación
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)El tratamiento jurídico y jurisdiccional de los secretos de Estado siempre genera polémicas. Se presentan problemas a la hora de la investigación judicial de las actividades secretas del Estado (fondos reservados, ... -
La atenuación de la pena por dilaciones indebidas en el Código Penal español
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)La LO 5/2010, de 22 de junio, ha introducido en el Código Penal español, entre las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal, una nueva atenuante de dilaciones indebidas. El presente trabajo analiza, en ... -
La expansión, la reducción y la legitimidad del Derecho penal económico
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)Este trabajo analiza la reciente expansión del Derecho Penal como instrumento de control social, fundamentalmente en el ámbito socioeconómico. Este crecimiento ha generado una situación de tensión al proyectar sobre los ... -
Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Derecho español
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)La exigencia de responsabilidad penal a las personas jurídicas, introducida en España por la reforma operada en 2010, suscita no pocas cuestiones controvertidas cuyo esclarecimiento resulta esencial. Basada en los delitos ... -
El Derecho penal ante las transformaciones sociales: ¿un “camino sin retorno” hacia el Derecho penal del enemigo?
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)Las transformaciones de la sociedad tienen un reflejo innegable en la legislación penal mediante las reformas legislativas realizadas en los últimos tiempos. Reformas que, en un intento de responder a las demandas sociales ... -
El delito de prevaricación en el urbanismo y la ordenación del territorio
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)La figura delictiva “prevaricación” no es en modo alguno novedosa o de nuevo cuño. Es una figura delictiva con cierto abolengo en nuestro sistema legal penal, que ha ido evolucionando a lo largo de los tiempos. Posiblemente ... -
Mandato de determinación de los tipos penales: una garantía en peligro
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)En el escenario de un Derecho penal en expansión resulta indispensable volver a reflexionar sobre la vigencia real de la garantía de tipicidad o mandato de determinación de los tipos penales. Esta contribución analiza las ... -
La pena de prisión permanente en el anteproyecto de 2012 de reforma del Código Penal español
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)Como parte de una Política Criminal caracterizada por el reforzamiento de la pena de prisión y el endurecimiento de los marcos penales, el partido en el gobierno pretende introducir la pena de prisión permanente revisable ... -
Algunas propuestas dirigidas a mejorar la recuperación de activos procedentes del crimen organizado
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)En los últimos años tanto la comunidad internacional, a través de medidas propias tanto de hard law y de soft law, como los Estados se han empeñado en la mejora de la efectividad de los mecanismos de prevención y represión ... -
La jurisprudencia sobre la protección de las mujeres emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra México
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)Las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos son instrumentos que, entre otras cosas, contienen la interpretación de los preceptos contenidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En 2009 y ...