Browsing Revista Penal México -- Nº 04, (2013) by Issue Date
Now showing items 1-12 of 12
-
Tecnologías de información y comunicación, comercio electrónico, precios de transferencia y fraude fiscal.
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)Este trabajo aborda la relación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación con el Derecho penal, en particular con los aspectos de Derecho penal tributario. -
El delito de trata de personas
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)El artículo aborda el complejo fenómeno de la trata de personas, y lo hace desde diversas perspectivas: los derechos humanos, la migración, el problema laboral, los ámbitos criminológicos y victimológicos. La autora ... -
La sucesión de las leyes penales en el tiempo
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)El tema de la sucesión de leyes penales en el tiempo constituye uno de los capítulos más importantes de la teoría general del delito. Se relaciona directamente con la problemática de la irretroactividad de la norma penal ... -
El principio de humanidad en Derecho penal
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)Por su misma condición de poder jurídico, el ius puniendi estatal, para conservar su legitimidad, ha de respetar un conjunto de “axiomas fundamentales”:1 necesidad, legalidad, imputación subjetiva2 y culpabilidad, con ... -
“Delitos culturales” y principios constitucionales en Europa
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)En este artículo se pretende arrojar algo de luz sobre la cuestión de los “delitos culturales” (conductas aceptadas por culturas subalternas que constituyen delito de acuerdo con la ley penal). Para ello, considerando ... -
El complicado régimen privilegiado del artículo 30 del Código Penal español en materia de codelincuencia y encubrimiento en los delitos cometidos utilizando medios o soportes de difusión mecánicos
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)El Código Penal español establece en su artículo 30 un régimen privilegiado en materia de codelincuencia y encubrimiento en los delitos cometidos utilizando medios o soportes de difusión mecánicos (los tradicionalmente ... -
Relaciones entre el “derecho a la verdad” y el proceso penal: análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)Este artículo se ocupa de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos referida al derecho a la verdad que tiene la víctima individual y colectiva y su relación con el proceso penal, especialmente ... -
Los delitos de peligro en el Derecho penal económico y empresarial
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)Se estudian las características de los delitos de peligro en Derecho penal económico en sus diferentes modalidades, y la legitimación de la intervención penal en estas materias. Tanto en la vertiente objetiva como en la ... -
Terrorismo internacional: rasgos esenciales de su configuración
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)El hecho de que el terrorismo sea internacional no altera la esencia de su significación antijurídica, pues la conducta se agotará con independencia de sus dimensiones territoriales, siendo en todo caso indispensable ... -
La privatización de la lucha contra la corrupción
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)El artículo analiza las nuevas estrategias en la lucha contra la corrupción, a partir de renovados puntos de vista. El papel desempeñado por las empresas y el sector privado es fundamental para comprender adecuadamente estos ... -
La legalidad y la determinación de la ley penal: el significado lingüístico, la interpretación y el concepto de la regula iuris.
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)Se analiza la crisis contemporánea de la ley y del Principio de legalidad, destacando que no todos los contenidos de la legalidad penal padecen dichos efectos negativos. El Principio de irretroactividad de la ley penal ... -
El ciudadano extracomunitario: de “objeto material” a “tipo de autor” en el control penal de la inmigración
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013)En el Derecho penal italiano existe un estatus específico para el inmigrante extracomunitario. En este artículo afrontamos, mediante el análisis dogmático y político-criminal de la legislación penal y de las últimas ...