Browsing Revista Internacional de Pensamiento Político -- V. 11 (2016) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 29
-
Las reformas militares durante la II República: un asunto político
(Universidad de Huelva, 2016)La historia de la II República española no podría entenderse sin estudiar el conjunto de reformas que sufrió el ejército desde 1931, unas reformas en las que el papel desempeñado por Manuel Azaña es más que fundamental. ... -
Vicisitudes de la mirada. El ojo del alma y el ojo del cuerpo en La República de Platón
(Universidad de Huelva, 2016)En la alegoría platónica de la caverna, el sol y el fuego designan dos niveles ontológicos diversos y, a la vez, dos regímenes de luminosidad: la luz del sol, campo de visibilidad de lo inteligible; la luz del fuego, campo ... -
Praxis, valor de uso y tiempo libre: aportaciones para un marxismo de la liberación
(Universidad de Huelva, 2016)En este documento se tratará de esbozar un mínimo marco teórico para aproximarnos a lo que llamamos "marxismo de la liberación”; esto es, un marxismo que se encamine hacia aquello para lo que fue concebido, la realización ... -
Pueblo, gobierno y méritos. El balance 2016 de la política en España y México: la democracia líquida soterrada
(Universidad de Huelva, 2016)A partir de la distinción entre la calidad de la democracia y la calidad de la ciudadanía, se adopta el criterio de la participación electoral para evaluar ambas cualidades. Con este parámetro se hace el balance 2016 de ... -
Sacerdotes presos en la cárcel concordataria de Zamora y en la cárcel de Carabanchel, luchadores pro derechos humanos en pleno régimen franquista
(Universidad de Huelva, 2016)Los sacerdotes que pasaron el abajamiento de la cárcel por denunciar los abusos de la dictadura franquista en España frente a los derechos humanos y la dignidad de los hombres y mujeres, especialmente los trabajadores en ... -
A (r)evolução (bio)tecnológica e a (nova) condição do ser global: vias e reflexões
(Universidad de Huelva, 2016)O presente estudo tem como objeto as potencialidades de impacto evidenciadas pela revolução biotecnologia, sua repercussão no individuo, na sociedade e no meio ambiente e consequentes desafios impostos à ética, à bioética ... -
Medios de comunicación online y empoderamiento ciudadano: oportunidades y riesgos
(Universidad de Huelva, 2016)En el desarrollo de empoderamiento ciudadano juega un papel decisivo el proceso de toma de conciencia sobre nuestro entorno. Los medios de comunicación online facilitan el acceso a la información, por lo que pueden ser una ... -
Bases éticas de los modelos contemporáneos de democracia: monitorizada y posrepresentativa
(Universidad de Huelva, 2016)La democracia parece atravesar por un momento de redefinición de algunos de sus principios y estructuras básicas. En los últimos tiempos se ha observado el crecimiento de la desafección ciudadana hacia algunas de las ... -
Transcultural implications for re-considering multiculturalism discourse. A reference to german-turkish diasporic film Almanya-welcome to Germany
(Universidad de Huelva, 2016)El concepto de transculturalidad ha marcado su presencia en las últimas películas turco-alemanas en las que se crea un nuevo sentido de pertenencia de la diáspora turca en Alemania haciendo hincapié en las identidades ... -
Participación electrónica en los municipios: de la emancipación ciudadana a la red de ciudades abiertas
(Universidad de Huelva, 2016)Las elecciones municipales de España en 2015 trajeron a muchas ciudades españolas lo que se ha calificado como “ayuntamientos de cambio”: ayuntamientos cuyos alcaldes y representantes en el gobierno provienen de partidos ... -
Reseña del libro de Ramón Soriano, Por una renta Básica Universal. Un mínimo para todos
(Universidad de Huelva, 2016) -
Descifrando el chavismo: mitologías políticas y religiosidad
(Universidad de Huelva, 2016)Este ensayo pretende decodificar dos claves para entender el chavismo como movimiento social y político en Venezuela, a saber, una interpretación particular de la historia y varios recursos provenientes del mundo religioso. ... -
Alberto Lista y el origen del gobierno representativo
(Universidad de Huelva, 2016)A lo largo de sus artículos políticos publicados en El Espectador sevillano (1809-1810) y sobre todo en El Censor (1820-1822), Alberto Lista va a aportar su Teoría de la moderación política al acervo ideológico del primer ... -
Reseña del libro de Rafael Rodríguez Prieto y Femando Martínez Cabezudo, Poder e internet. Análisis crítico de la red
(Universidad de Huelva, 2016) -
La estrategia de seguridad nacional de George Bush y Barack Obama. Seguridad versus derechos humanos
(Universidad de Huelva, 2016)El objeto de este artículo es precisar las diferencias entre Bush y Obama en política exterior y más concretamente en el ámbito de la guerra justa. Se examinan dos documentos muy importantes, las estrategias de seguridad ... -
Contraofensiva neo-conservadora en Latinoamérica
(Universidad de Huelva, 2016)Existe una hipótesis generalizada, por parte de un amplio abanico de economistas heterodoxos como Rapoport (2010), entre otros, de que el año 2001 en Argentina, fue un punto de inflexión del modelo neoliberal. Lo que impulso ... -
Soberanía popular, control ciudadano y democracia. Los aportes de la política deliberativa al estado de derecho
(Universidad de Huelva, 2016)La democracia deliberativa de Jürgen Habermas se sitúa conceptualmente entre las tradiciones liberal y republicana de la política. Se trata de un posicionamiento teórico que discursivamente transforma e incorpora ciertos ... -
La interculturalidad a través de los cines de África: textos, pretextos y contextos para una ciudadanía global
(Universidad de Huelva, 2016)Reflexionar sobre las imágenes que los medios de comunicación y el cine occidental nos suelen transmitir acerca de África nos permite observar el desequilibrio que existe entre la realidad del continente y sus representaciones ... -
La concezione positivista delle fonti del diritto e l'analisi critica delle lacune dell'ordinamento giuridico secondo Luigi Lombardi Vallauri
(Universidad de Huelva, 2016)Il positivismo giuridico è la teoria giuridica secondo cui può considerarsi come “diritto” nel senso proprio del termine soltanto il diritto positivo, ossia il diritto posto da coloro i quali sono investiti dell’autorità ...