Browsing Comunicar -- V. 31., (2008) by Title
Now showing items 1-20 of 108
-
Alfabetización televisiva en el «jardín de infancia»
(Universidad de Huelva, 2008)En este trabajo se adopta una perspectiva de alfabetización múltiple en concordancia con las profundas modificaciones que las nuevas Tecnologías de la información y la comunicación han determinado en la sociedad. Se ... -
Análisis creativo de la publicidad en los entornos virtuales
(Universidad de Huelva, 2008)La televisión y la publicidad nunca fueron dos pantallas independientes dado que la segunda sustenta la primera, pero desde finales de los años noventa Internet se ha conformado como metapantalla que retroalimenta, difunde ... -
Análisis creativo de la publicidad en los entornos virtuales
(Universidad de Huelva, 2008)La televisión y la publicidad nunca fueron dos pantallas independientes dado que la segunda sustenta la primera, pero desde finales de los años noventa Internet se ha conformado como metapantalla que retroalimenta, difunde ... -
Aprender a mirar: «El internado», una propuesta para el pensamiento crítico
(Universidad de Huelva, 2008)¿Cómo mirar?, ¿Cómo aprender a mirar, para pensar críticamente las imágenes que envuelven e invaden nuestro interior?, ¿Cómo actuar para que los futuros profesionales de la educación eduquen también su mirada? En el ... -
Aprender a ver TV: de lo virtual a la especialización en el uso creativo de la TV
(Universidad de Huelva, 2008)A partir de una breve contextualización de la relación educación/comunicación en Venezuela, se realiza un breve recorrido de la experiencia de investigación gestada en el Instituto de Investigaciones de la Comunicación ... -
Aprender la identidad: ¿qué menores ven los menores en TV?
(Universidad de Huelva, 2008)Este artículo presenta algunos resultados de una investigación en curso sobre de los estereotipos infantiles dominantes en los programas televisivos, especialmente de ficción (series familiares en prime time, telenovelas, ... -
Aprobado en lengua, matemáticas... y TV
(Universidad de Huelva, 2008)En el sistema educativo se ha abierto un debate acerca de la importancia de alfabetizar en otros sentidos que sobrepasan la tradición académica y que se adentran en el análisis de relaciones sociales contextualizadas, como ... -
Las asociaciones de telespectadores ante el reto de la educación audiovisual
(Universidad de Huelva, 2008)Debido a los cambios ocurridos en la programación de las televisiones generalistas y por el auge generalizado de los medios audiovisuales en nuestra sociedad, las asociaciones de telespectadores vienen trabajando desde ... -
Bastidores de TV para niños : criterios en la construcción de la programación
(Universidad de Huelva, 2008)Lo que popularmente se conoce de la televisión para niños es la parrilla de programación que se emite en las pantallas, pero existe una fase de creación previa (los llamados criterios de producción y el conjunto de factores ... -
El cine de animación visto en casa: dibujos animados y TV
(Universidad de Huelva, 2008)El cine es objeto de estudio para la Psicología Social porque no sólo es arte o industria; es socialización. Porque muestra modelos de comportamiento, valores sociales y normas, produce reacciones: es persuasivo. Este ... -
El cine de animación visto en casa: dibujos animados y TV
(Universidad de Huelva, 2008)El cine es objeto de estudio para la Psicología Social porque no sólo es arte o industria; es socialización. Porque muestra modelos de comportamiento, valores sociales y normas, produce reacciones: es persuasivo. Este ... -
Co-educar la mirada contra los estereotipos de género en TV
(Universidad de Huelva, 2008)Se analizan en este trabajo un conjunto de series de televisión que plantean una representación estereotípica de los géneros. Pese a su aparente modernidad, múltiples productos culturales-televisivos siguen siendo portadores ... -
El consumo de las pantallas: un gran espectáculo
(Universidad de Huelva, 2008)El nivel instructivo de la TV no puede elevarse si en los espectadores no aumentan la cultura televisiva, que no es otra cosa que «saber leer íntegramente un programa, conociendo y sabiendo valorar los símbolos que se ... -
Consumo televisivo y perfiles de las audiencias: un modo personalizado de ver la TV
(Universidad de Huelva, 2008)El diseño de parrillas de programación televisiva conforme a los distintos perfiles de las audiencias favorece un consumo televisivo personalizado por parte de las audiencias selectivas. Este trabajo determina los distintos ... -
Criança, escola e TV: parcerias nas leituras de mundo
(Universidad de Huelva, 2008)O presente trabalho trata da apresentação de uma parte da pesquisa intitulada «Criança e televisão: que contribuições ao trabalho docente na pré-escola?», e aborda como crianças com idade entre três e sete anos de idade ... -
«Cuatro»: la nueva estrategia de marca televisiva para conectar con los jóvenes
(Universidad de Huelva, 2008)El diseño audiovisual de la continuidad televisiva, como modelo de comunicación corporativa específica del medio televisivo, es un envoltorio identificativo de las cadenas de televisión que se ha convertido en un modelo ... -
La dimensión comunitaria de la educación en comunicación
(Universidad de Huelva, 2008)Algunas aportaciones teóricas a la educación en comunicación priorizan el diálogo, el intercambio y la renegociación de significados como base para la interacción y el conocimiento. En estos enfoques, el entorno se ... -
La educación en comunicación en la LOE y sus decretos de Enseñanzas Mínimas
(Universidad de Huelva, 2008)Este artículo recoge un análisis de la presencia de la educación en comunicación en la Ley Orgánica de Educación y en sus correspondientes Decretos de Enseñanzas Mínimas. Partiendo del estudio de las competencias básicas ... -
La educación en móvil[idad]
(Universidad de Huelva, 2008)La digitalización de los contenidos constituye una de las claves del desarrollo del sector educativo en la actualidad. La proliferación ubicua de dispositivos móviles y portátiles, sumada al desarrollo del acceso a banda ... -
Educación estética en animación televisiva
(Universidad de Huelva, 2008)La función educativa de la televisión no debe limitarse exclusivamente a los contenidos que ésta trasmite, sino que también hay que prestar atención a la forma en que se presentan. Los dibujos animados, como medio ...