Browsing Onoba -- N. 05 (2017) by Title
Now showing items 1-11 of 11
-
A cerâmica de cozinha africana de Monte Moliao (Lagos, Portugal) e o seu enquadramento regional
(Universidad de Huelva, 2017)The set of African cooking ware from Monte Moliao encompasses 2005 classifiable fragments, but only 1767 were typified (according to the proposals of Tortorella, Hayes e M. Bonifay). The fragments were analysed according ... -
A cerâmica grafitada e o seu contexto, entre a margem esquerda do Guadiana e a serra de Aracena
(Universidad de Huelva, 2017)Durante os séculos V e IV a.C., ao longo da bacia hidrográfica do rio Ardila, entre a margem esquerda do Guadiana e a Serra de Aracena, a decoração de determinados recipientes cerâmicos com recurso à aplicação de grafite ... -
Un conjunto de cerámicas áticas inéditas de la necrópolis de Olival do Senhor dos Mártires (Alcácer do Sal, Portugal)
(Universidad de Huelva, 2017)Se presenta un conjunto de ocho fragmentos de cerámica ática inéditos provenientes de la necrópolis de Olival do Senhor dos Mártires (Alcácer do Sal, Portugal). Como forma de encuadrar estos nuevos materiales, se analiza ... -
Las evidencias arqueológicas de época calcolítica del cerro del castillo de Medellín (Badajoz): el sondeo 'G’
(Univerdidad de Huelva, 2017)Este trabajo recoge las evidencias materiales de época calcolítica documentadas en las diferentes intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en las laderas del cerro del Castillo de Medellín (Badajoz). La aparición de ... -
La influencia norteafricana y oriental en las tipologías y rituales del mundo funerario romano del extremo occidental de la provincia Baetica
(Universidad de Huelva, 2017)Dada la existencia en parte del litoral onubense de un horizonte cultural y poblacional similar al presente en la orilla norteafricana, desde antes de iniciarse la romanización, era de esperar que la continuidad de los ... -
El interés por el pasado en la antigüedad
(Universidad de Huelva, 2017)Los sucesos del pasado son transmitidos oralmente en forma de mitos. A esta fase le sucede una segunda basada en el conocimiento y análisis contrastado de los sucesos reales acaecidos. Surge así la historia, la etnología ... -
Le coperture tombali musive nella Tarraconensis nel secoli iv e v d.c.: ispirazioni e botteghe
(Universidad de Huelva, 2017)L’articolo è incentrato sullo studio di 15 coperture funerarie ritrovate nella Tarraconensis. Si fornisce inizialmente un quadro sintetico di tutti i mosaici presi in esame, per poi cercare di individuare quali potessero ... -
Nuevos ejemplares de marcas sobre Ánforas dressel 20 en el territorio del Conventus Hispalensis: villar tesoro, azanaque y la catria
(Universidad de Huelva, 2017)El presente trabajo está dedicado a profundizar entorno a las relaciones económicas y sociales establecidas entre las diversas provincias del Imperio Romano. Con el fin de conocer el rol que jugó la provincia Baetica dentro ... -
La obra histórica de Paulo Orosio y sus diferencias con Agustín de Hipona: transmisión de conceptos historiográficos en la antigüedad tardía
(Universidad de Huelva, 2017)En esta contribución pretendemos identificar y analizar cuáles son los conceptos que rigen la visión que de la Historia tiene el hispano Paulo Orosio, que escribió Historiae aduersus paganos a principios del siglo V d. C. ... -
La presencia de moneda en Los diferentes momentos rituales funerarios de Gades a partir de época Augustea
(Universidad de Huelva, 2017)El principal propósito de este trabajo es analizar la relación, incidencia y funcionalidad de las deposiciones monetarias localizadas en tumbas de la necrópolis romana de Gades desde época augustea hasta el periodo ... -
Trabajo del hierro en la Ceuta islámica
(Universidad de Huelva, 2017)Se estudian en este trabajo los artefactos metalúrgicos exhumados en una excavación arqueológica preventiva llevada a cabo en el casco urbano de Ceuta, en conexión con una estructura de combustión que se ha interpretado ...