Comunicar no implica únicamente enviar el mensaje
sino hacer llegar su contenido a la otra persona, que debe
aceptarlo y descifrarlo, entenderlo, y de alguna forma dar
una respuesta, o reenviarlo, o utilizarlo, o aprenderlo, sólo
así la comunicación es completa. En el contexto de la
educomunicación es imprescindible tener en cuenta las
emociones, los sentimientos, los comportamientos y los
intereses de las personas. También que se emita por los
canales adecuados y que quien lo reciba disponga de la
capacidad y recursos para tenerlo en cuenta. Cualquier
trasmisión de cultura, ideas, valores, movimientos, actuaciones
o deseos es eficaz si quien emite proporciona
veracidad y credibilidad, si vive lo que dice y hace. En caso
contrario el mensaje se desvirtúa, se desvaloriza, o directamente
se hace inútil.
To communicate does not only imply the sending of a message, but also the confirmation of the meaning reaching the other person – who has to accept it, decode it, and somehow produce an answer in order to complete the act of communication. In the educomunicative context, it is essential to consider people’s emotions, feelings, behaviors and interests. The transmission of culture and ideas, values, movements, acts or desires is efficient if the transmitter provides veracity and credibility. If not, the message is distorted, undermined or becomes useless.