El impulso de la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) se canalizó a través de multitud de iniciativas que pretendían inculcar de forma práctica y efectiva este nuevo valor de conciencia empresarial en los procesos productivos de las empresas y demás actividades de las mismas. Para ello las muy diversas iniciativas recurren a lo que se ha dado en llamar de forma genérica “Instrumentos de RSE”, tales como las declaraciones de principios, los códigos de conducta y buenas prácticas, las etiquetas sociales, verdes…, los índices bursátiles éticos, las guías de elaboración de memorias de sostenibilidad, modelos de triple balance, modelos o estándares de gestión, acreditaciones de los mismos, etc. Ello ofrece un panorama, por un lado, entusiasta y expectante en torno a la RSE; pero cercano a lo caótico, por otro. El presente documento propone una sistematización de los diversos tipos de instrumentos de RSE, así como una clasificación y análisis de los mismos en función de su atención a los aspectos laborales.