Browsing Revista de economía mundial -- V. 44., (2016) by Issue Date
Now showing items 1-8 of 8
-
Economía política del desarrollo: algunas contribuciones de José Luis Sampedro
(Universidad de Huelva, 2016)En el presente artículo se recuperan las principales contribuciones de José Luis Sampedro al pensamiento económico crítico y cómo éstas continúan vigentes para analizar el discurso desarrollista oficial. Se partirá ... -
La crisis, el papel del Estado y las previsiones de los economistas
(Universidad de Huelva, 2016)José Luis Sampedro decía de sí mismo que era una ‘metaeconomista’. Era un modo sutil de distanciarse de los economistas que no veían la “montaña del hambre” pero pretendían adivinar el futuro; aunque casi siempre erraban ... -
Zona euro: sucesión de crisis mal resueltas que cuestionan la cohesión social y la democracia
(Universidad de Huelva, 2016)La crisis financiera ha desembocado en una crisis económica y social que supone una ruptura definitiva con el régimen de acumulación fordista. La gestión de las crisis por parte de las autoridades nacionales y europeas ... -
Economía para el siglo XXI
(Universidad de Huelva, 2016)La trayectoria intelectual y como economista de Sampedro permite preguntar cuáles serían para él los rasgos de una Economía en el siglo XXI. A partir de esta idea se revisa el papel de la Economía como ciencia social, ... -
Desigualdad y pobreza en la Gran Recesión. Diferencias entre los países de la UE
(Universidad de Huelva, 2016)Este artículo pretende observar las diferencias en el comportamiento de los países de la UE en cuanto a la pobreza y la desigualdad de renta y los fenómenos con los que parecen estar asociados, especialmente con la ... -
¿Se hace camino al andar? Las estrategias de desarrollo, los ODM y la paradoja china.
(Universidad de Huelva, 2016)A lo largo de las dos últimas décadas el debate sobre el desarrollo ha estado sujeto a diversas controversias que, de alguna forma, representan visiones diferentes respecto del carácter coyuntural o estructural de los ... -
La inversión directa estadounidense en el sur de Europa. El papel de las variables institucionales (1966-2014)
(Universidad de Huelva, 2016)En este artículo se analiza el comportamiento de la inversión directa estadounidense en el Sur de Europa (1966-2014), atendiendo a variables institucionales que sirven para explicar el mismo. Para ello se utiliza un ... -
Does globalization contribute to decreasing child labor rates?
(Universidad de Huelva, 2016)This study examines the relationship between globalization (from a multidimensional viewpoint) and child labor. No specific a priori relationship was found through an analysis of the impact of globalization on child labor ...