Comunicar -- V. 50., (2017)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
El impacto emocional de los medios tradicionales y los nuevos medios en acontecimientos sociales
(Universidad de Huelva, 2017)En el pasado, al referirse a tragedias, los medios de comunicación representaban el único vector que reflejaba el acontecimiento en toda su complejidad. Hoy en día, los medios sociales constituyen un componente esencial ... -
Ocio digital y ambiente familiar en estudiantes de Postobligatoria
(Universidad de Huelva, 2017)La «Sociedad Red» se identifica con acelerados cambios que se suceden entre el mundo real y el virtual. El progreso de dispositivos digitales ha generado un nuevo modelo de ocio que ha condicionado las interacciones ... -
Ciberagresión entre adolescentes: prevalencia y diferencias de género
(Universidad de Huelva, 2017)El presente trabajo tiene como objetivos analizar la prevalencia de la ciberagresión y la cibervictimización entre adolescentes en Asturias (España) e identificar posibles diferencias de género. Para ello, fueron evaluados ... -
Del prosumidor al prodiseñador: el consumo participativo de noticias
(Universidad de Huelva, 2017)Nuevas formas de participación democrática y producciones colaborativas de audiencias diversas han surgido como resultado de las innovaciones digitales en el acceso y consumo de noticias. El objetivo de este estudio es ... -
Pautas de consumo televisivo en adolescentes de la era digital: un estudio transcultural
(Universidad de Huelva, 2017)Los profundos cambios acaecidos en la configuración del contexto mediático en los últimos tiempos, han generado cambios tanto en el medio televisivo como en las relaciones establecidas con él. Es por ello que, resulta ... -
La tablet para el aprendizaje de vocabulario en segundas lenguas: teclado, lápiz digital u opción múltiple
(Universidad de Huelva, 2017)Las tecnologías móviles están aumentando su presencia en las aulas. Mientras estas tecnologías ofrecen oportunidades para facilitar el aprendizaje, entre ellas la adquisición de una segunda lengua (L2), su potencial sigue ... -
Mensajería instantánea móvil: Whatsapp y su potencial para desarrollar las destrezas orales
(Universidad de Huelva, 2017)La presente investigación analiza los beneficios de la comunicación mediante teléfonos móviles para desarrollar las destrezas orales de los estudiantes en la segunda lengua. Un total de 80 estudiantes españoles que realizaban ... -
La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas
(Universidad de Huelva, 2017)La educación pública en diversos países está experimentando una serie de reformas que favorecen la integración de la tecnología en la educación pública y el aprendizaje del inglés a una temprana edad. El presente estudio ... -
Aprendizaje de idiomas «sin costuras»: Aprendizaje de segundas lenguas y redes sociales
(Universidad de Huelva, 2017)Este artículo describe un modelo de aprendizaje de lenguas que se sirve de las redes sociales para promover un aprendizaje contextualizado y conectado en comunidades. El modelo propone la interconexión entre diferentes ... -
Subtítulos en lengua original: sus efectos en el espectador nativo y extranjero
(Universidad de Huelva, 2017)Se estudia el impacto de los subtítulos en el mismo idioma de la narrativa audiovisual según el idioma del receptor (nativo o extranjero). Estudiantes de dos universidades australianas y una española fueron asignados al ...