Si hay algo claro en este mundo digital, es la
predominancia del audiovisual. El audiovisual
es utilizado hoy, además para los usos conocidos
tradicionalmente, para ilustrar un
gran cúmulo de informaciones, entre ellas las noticias
de prensa en su versión digital. Lo que hasta hace poco
era únicamente texto, hoy parece más fiel si lo vemos
en un vídeo. Las redes sociales, que se han convertido
en una herramienta muy popular para diversos fines,
también están repletas de vídeos que van desde
lo formal hasta lo anecdótico.
Lo cierto es que todo este entorno del mundo digital
ha posicionado al vídeo en un lugar importante sin
que muchos hayan tenido la oportunidad de aprender
a desarrollar su mirada crítica ni mucho menos a producirlo
en coherencia con unos objetivos y con un mínimo
de calidad ya no solo técnica, sino de contenidos.
La educación mediática abarca a los medios en general,
pero sobre todo al audiovisual porque es uno de los recursos
con el cual se llega más directamente a la parte
emocional del ser humano, y por tanto, tiene gran poder
de influencia: entra por el sentido de la vista, del oído
y también por el corazón. Para nadie es un secreto que
la información es hoy una mercancía con mucho valor
con la que se puede manipular y ser manipulados.
Mucho se ha publicado sobre la educación mediática
desde hace varios años. Sobre todo desde el 2008,
cuando el Parlamento Europeo puso nombre y apellido
al hecho de enseñar acerca de los medios de comunicación,
aunque esto ya se viniera haciendo desde
mediados del siglo XX, bajo otras denominaciones.
Pero ¿qué aporta la educación mediática en concreto?
A mi juicio, lo que principalmente hace es afinar
nuestra mirada sobre los contenidos de los medios.
De este modo la educación mediática empodera
a la persona porque le dota de herramientas y
de procedimientos para desapegarse de los medios y
mirarlos con un enfoque crítico.
If there is something clear about this digital world we live in, it is the predominance of the audiovisual content. It is used for a lot of functions, including illustrating a great quantity of information at press news in their digital version. Which recently consisted only of text seems more faithful in video format. Social media has become a popular tool for numerous purposes. This digital environment has positioned the video in a significant place, without giving the chance for everyone to learn how to develop their critic view, or how to produce an opinion in coherence with certain purposes, and also a quality minimum both in technic and contents.
Mediatic education covers the media, but primarily the audiovisual platform, since it reaches the emotional side of the human beings – therefore, it has great power to influence us. It enters through the eyesight, the hearing, and the heart.
It is no secret that information is a high valuable merchandise nowadays, with the ability to manipulate and being manipulated as well. There has been a lot of publications about mediatic education these years, particularly since 2008, when the European Parliament addressed the issue. But what does the mediatic education contribute to? From my point of view, its main functionality is to sharpen our view about the media content. This way mediatic education makes an empowering function, giving him tools and resources to analyze with a critic approach.