Estimación del aporte de contaminantes de la balsa de fosfoyesos al Estuario de Huelva
-
Publication Date
2014 -
Publisher
Sociedad Española de Mineralogía -
Citation
Pérez López, R., Miguel Sarmiento, A., Carrero Romero, S., Cruz Hernández, P., Macías Suárez, F., Nieto Liñán, J.M., Bolívar Raja, J.P.: "Estimación del aporte de contaminantes de la balsa de fosfoyesos al Estuario de Huelva". Comunicaciones del Workshop de Mineralogía Aplicada Homenaje al Prof. Emilio Galán, Sevilla 16-17 Enero 2014. En: Macla. Nº 19, (2014). ISSN 1885-7264 -
Abstract
La producción de ácido fosfórico mediante ataque húmedo en el Polo Químico de Huelva conduce a la acumulación de un sub-producto conocido como fosfoyeso. El fosfoyeso contiene impurezas de metales tóxicos y radionucleidos. La balsa de fosfoyesos cubre un área de 1200 ha que contiene aprox. 120 Mt de residuos depositados directamente sobre las marismas saladas del estuario del río Tinto, a menos de 1 km de la ciudad de Huelva. La planta de fertilizantes cesó el vertido en 2010 por decisión de la Audiencia Nacional. Sin embargo, la balsa permanece ocupando las marismas del río Tinto. Esta balsa se localiza en el prisma de marea del estuario y no es estanca. Los efluentes que provienen de su lixiviación dejan una huella característica en el Estuario de Huelva e incluso puede extenderse a zonas remotas como resultado de la acción mareal (Bolívar et al., 2002). El principal objetivo de este trabajo es estudiar el grado de movilidad y la transferencia de contaminantes desde la balsa de fosfoyesos al medioambiente estuarino.
Fichero | Tamaño | Formato |
| Description |
---|---|---|---|---|
Estimacion_del_aporte_de_contaminantes.pdf | 475.4Kb | View/ |
Fichero | Tamaño | Formato |
| Description |
---|---|---|---|---|
Estimacion_del_aporte_de_contaminantes.pdf | 475.4Kb | View/ |