El presente trabajo tuvo como propósito examinar el efecto de dos estilos lingüísticos en mensajes de Twitter sobre su capacidad
de atraer e involucrar a usuarios en actividades de participación cívica, entendida esta como la participación de ciudadanos en
acciones de mejora comunitaria. A partir de una aproximación sociolingüística, se realizó un estudio experimental en el que 324
estudiantes universitarios evaluaron los mensajes publicados por el líder de una ONG medioambiental en su página de Twitter.
Se manipuló el género del líder de la ONG (hombre o mujer) y el estilo lingüístico empleado en la redacción de los mensajes en
términos de un estilo «súbito» (ejemplo: asertivo, directo) o un estilo «dócil» (ejemplo: indirecto, ambiguo). El género de los evaluadores
también fue manipulado con el fin de analizar diferencias potenciales en las impresiones y evaluaciones de hombres y
mujeres. Los resultados mostraron que cuando los líderes «hombre» y «mujer» emplearon un estilo lingüístico súbito en sus mensajes
fueron percibidos como más creíbles sin importar el género de los evaluadores. Además, el análisis de efectos indirectos
registró que la credibilidad percibida hacia el líder medió la relación entre el estilo súbito y la probabilidad de que los seguidores
se involucren en las iniciativas de la ONG. Los resultados son discutidos en términos de la relevancia de este tipo de comunicación
para la participación cívica en las redes sociales
The aim of the present study was to examine the effect of two linguistic styles used in Twitter messages on engaging users in
civic participation activities, understood as participation by citizens in community improvement actions. Using a socio-linguistic
approach, an experimental intervention was carried out in which 324 university students evaluated the messages posted by the
head of an environmental NGO on Twitter. The gender of the NGO head (male vs. female) and the linguistic style used for the
posts were manipulated in terms of a «powerful» (e.g., assertive, direct) or «powerless» style (e.g., indirect, ambiguous). The gender
of the evaluators was also manipulated in order to analyze potential differences among the overall impressions and evaluations
between men and women. The results showed that «male» and «female» versions of the NGO head were perceived as more
credible when they used a powerful as opposed to a powerless linguistic style. This effect was observed irrespective of the evaluator’s
gender. Moreover, the test for indirect effects suggested that credibility mediated the relationship between a powerful
style and the likelihood of engaging users to participate in the NGO’s agenda. The results are discussed in terms of the relevance
of this type of communication for promoting civic participation in social media