Los actuales procesos de transformación social estimulados por el crecimiento de la cultura de transparencia y rendición de cuentas,
el desarrollo socio-tecnológico de la web y la apertura de datos públicos, obliga a los medios de comunicación en el entorno
digital a reorientar sus modelos de intermediación social, convirtiendo el creciente y complejo acceso a datos abiertos y los flujos
de participación en nuevos instrumentos que faciliten el empoderamiento ciudadano. La investigación evalúa cuáles son las competencias
profesionales necesarias para el desarrollo de productos informativos multimedia interactivos basados en datos abiertos,
considerando que la apertura de datos solo generará empoderamiento ciudadano, facilitará la toma de decisiones y la acción
democrática, si estos pueden proporcionar información de valor añadido para la ciudadanía. Para ello, se sigue una metodología
cualitativa basada en dos instrumentos: una encuesta a expertos en periodismo de datos, relacionados con la formación superior
en Periodismo, la legislación en materia de acceso a la información y los medios de comunicación, y el análisis de una muestra
de productos informativos multimedia basados en datos abiertos. Los resultados permiten identificar una serie de competencias
conceptuales, procedimentales y actitudinales necesarias para llevar a cabo las tareas de acopio, tratamiento, análisis y presentación
de los datos, que son necesarias para el desarrollo de este tipo de productos informativos, y que deberían integrarse en la
formación de los futuros comunicadores
The current process of social transformation is driven by the growth of the culture of transparency and accountability,
the socio-technological development of the web and the opening of public data. This situation forces the media to rethink
their models of social intermediation, converting the growing open data access and user participation into new instruments that
facilitate citizen empowerment. Open data can only generate citizen empowerment, facilitate decision-making and democratic
action if it can provide value-added information to the citizens. Therefore, the aim of the research is to analyse the competencies
necessary to develop information products created with open data. The study used a qualitative methodology based on two instruments:
a survey of data journalism experts (university professors of journalism, journalism professional data, and experts in
transparency), and an analysis of selected cases of information products created with open data. The results allow the identification
of a series of conceptual, procedural and attitudinal skills needed to perform the tasks of collection, processing, analysis and
presentation of data, which are necessary for the development of this type of information product, and which should be integrated
into the training of future journalists