Comunicar -- V. 48., (2016)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
Análisis comparativo entre escritura manual y electrónica en la toma de apuntes de estudiantes universitarios
(Universidad de Huelva, 2016)La toma de apuntes es una estrategia generalizada del alumnado de Educación Superior y se ha constatado su influencia en el rendimiento académico. El uso del ordenador está desplazando al método tradicional de lápiz y ... -
Jóvenes y tercer sector de medios en España: Formación en comunicación y cambio social
(Universidad de Huelva, 2016)El siguiente trabajo tiene por objeto acercarse al papel de los medios comunitarios, libres y universitarios del Estado español como instrumentos para la alfabetización mediática y en tanto que espacios para la conformación ... -
Estereotipos de género 2.0: Auto-representaciones de adolescentes en Facebook
(Universidad de Huelva, 2016)Chicas y chicos adolescentes hacen un uso diferente de las redes sociales online, y las chicas presentan un mayor riesgo de verse perjudicadas por un uso no adaptativo. El objetivo de este estudio era investigar en qué ... -
Cyberbullying: competencia social, motivación y relaciones entre iguales
(Universidad de Huelva, 2016)El reconocimiento de cierto solapamiento entre el acoso cara a cara (bullying) y el ciberacoso (cyberbullying) puede indicar que variables de cognición social, cuya influencia ha sido reconocida en el bullying, también ... -
Usos de Internet y éxito académico en estudiantes universitarios
(Universidad de Huelva, 2016)El uso de la tecnología provoca cambios sociales. Esto incluye el trabajo en el ámbito universitario en donde está cambiando tanto la forma de ejercer la docencia como la forma de aprender y se requiere conocer el efecto ... -
Las descargas de contenidos audiovisuales en Internet entre estudiantes universitarios
(Universidad de Huelva, 2016)El presente trabajo analiza el fenómeno de las descargas de contenidos audiovisuales –películas y series de televisión– que habitualmente practican los universitarios a través de Internet; sus actitudes ante las descargas ... -
Plagio e integridad académica en Alemania
(Universidad de Huelva, 2016)Alemania es quizá uno de los países europeos que, ya desde el siglo XVIII, ha mantenido un debate público más intenso sobre prácticas científicas y académicas deshonestas, relacionadas especialmente con tesis doctorales. ... -
El impacto del diseño de actividades en el plagio de Internet en educación superior
(Universidad de Huelva, 2016)El objetivo de este trabajo es comprender mejor la naturaleza del plagio en la Educación Superior. Analizamos una serie de actividades en un curso on-line de nivel universitario, con el objetivo de encontrar qué tareas ... -
Conocimientos y actitudes ante el plagio del profesorado de lengua inglesa en universidades chinas
(Universidad de Huelva, 2016)El plagio ha generado preocupaciones crecientes en el círculo académico en las últimas décadas. Aunque estudios anteriores han investigado el plagio del estudiante desde varias perspectivas, todavía hay poca investigación ... -
La política editorial antifraude de las revistas científicas españolas e iberoamericanas del JCR en Ciencias Sociales
(Universidad de Huelva, 2016)El proceso de publicación de un artículo debe basarse en la credibilidad, la verdad y la autenticidad. La inclusión de normas éticas en la política editorial científica se concibe como una medida preventiva y disuasoria ...