Este artículo presenta información centrada
en la aplicación de la Activación Conductual y
las dificultades que pueden aparecer durante su
puesta en práctica. Tras recodar brevemente su
punto de partida como terapia independiente y
explicar su modelo teórico que da cuenta del origen
y del mantenimiento de los estados depresivos,
se presenta una información más detallada
sobre las técnicas de intervención, así como de
la secuencia que se aconseja para su aplicación
en el contexto clínico. A partir de una numeración,
se describen los pasos que parecen más
recomendables según una integración de los
principales protocolos de la terapia. Así mismo,
se presentan algunas pistas para el manejo de las
situaciones difíciles más características de la aplicación
de la Activación Conductual. Finalmente,
se repasan algunos de los ámbitos hacia los que
se ha expandido esta intervención, más allá de
la depresión unipolar. Una conclusiones sobre
su papel e importancia como herramienta para
la lucha contra la depresión desde el plano de la
terapia psicológica cierran este trabajo
This article presents information focused
on the application of Behavioral Activation
and the difficulties that may arise during its
implementation. After briefly remind its origin
as an independent therapy and explain their
theoretical model that accounts for the origin and
maintenance of depressive moods, more detailed
information on intervention techniques and the
recommended sequence for its application in
the clinical context is submitted. Through a list
that integrates the core protocols of therapy,
the more appropriate steps are put forward.
Also, some clues for handling the most difficult
and common situations of the application of
Behavioral Activation are presented. Finally,
some of the areas to which this intervention
has expanded beyond unipolar depression are
reviewing. Some conclusions about its role and
importance as a tool for fighting depression from
the perspective of psychological therapy ends
this work