Browsing Comunicar -- V. 27., (2006) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 31
-
Jóvenes, tecnologías y el lenguaje de los vínculos
(Universidad de Huelva, 2006)Este artículo explora los nuevos modos de relación y de interacción que se producen en la sociedad de la información, especialmente en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Los ióvenes, ... -
La escuela virtual : la tecnología al servicio de la educación
(Universidad de Huelva, 2006)La «escuela virtual» es aquella escuela que no imparte docencia dentro de un único espacio físico (escuela) ni dentro de unos horarios fijos (horario escolar) y en ella cualquier alumno o profesor puede conectarse e ... -
Los mensajes de las series : eslóganes en imágenes
(Universidad de Huelva, 2006)La televisión influye en nuestro comportamiento y en nuestro pensamiento tanto como otros agentes sociales, pero quizá lo hace de un modo menos consciente que el resto. En la presente comunicación se pretende dar pautas ... -
Líneas de comunicación de las revistas gratuitas dirigidas a jóvenes
(Universidad de Huelva, 2006)Las revistas de tendencias gratuitas han adquirido carácter masivo entre los universitarios. Dueñas de una retórica propia, proponen una cultura posmoderna que se comunica a través de una estética particular. Se trata ... -
Léxico y discurso de la moda
(Universidad de Huelva, 2006)En el discurso de la moda se mezcla la constatación con la valoración de acciones y objetos. Partiendo de esta premisa el presente trabajo expone las razones léxicas y pragmático-comunicativas que intensifican la connotación ... -
De la escuela en la televisión a la televisión (digital) en la escuela
(Universidad de Huelva, 2006)En el presente artículo se identifican, en primer lugar, los tres implícitos principales en las relaciones entre educación y televisión. Se describe a continuación una evolución desde los programas de tipo educativo a los ... -
La experiencia escolar en "Buffy, cazavampiros"
(Universidad de Huelva, 2006)En este artículo se analiza la representación de la experiencia escolar concretamente el instituto y la universidad en el programa de televisión norteamericano «Buffy, cazavampiros». La serie es un relato sobre la maduración ... -
Hacia el consumo inteligente
(Universidad de Huelva, 2006)El mundo de la moda está normalmente asociado con estar de moda y gastar mucho dinero para comprar ropa, zapatos y accesorios que están en boga. Los jóvenes y los profesionales son la clientela del mercado. Pero un nuevo ... -
Procesos comunicativos en entornos telemáticos cooperativos
(2006)La educación se encuentra sometida a grandes cambios, provocados por la influencia de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). En este nuevo modelo de enseñanza que se avecina, el alumnado debería jugar ... -
Actores periodísticos y políticos en momentos de crisis : un estudio de caso
(Universidad de Huelva, 2006)Este artículo pretende estudiar la relación entre periodistas y políticos en situaciones críticas. Los autores han analizado la información emitida por las cadenas de televisión: Televisión Espanola, Antena 3 y Tele 5 en ... -
Ingredientes mágicos y test clínicos en los anuncios como estrategias publicitarias
(Universidad de Huelva, 2006)En este trabajo se analizan una serie de anuncios emitidos por las cadenas de televisión generalistas españolas en las que se emplean dos tipos de eslóganes publicitarios para intentar otorgar credibilidad a los productos ... -
Accesos alternativos a los medios para personas con deficiencias sensoriales
(Universidad de Huelva, 2006)El trabajo pretende poner de manifiesto las dificultades que manifiestan las personas con discapacidades sensoriales para el acceso a la información mediática. Ahora bien, más que enfatizar y lamentar tales dificultades ... -
"Dinkis" : marcando un nuevo estilo de vida
(Universidad de Huelva, 2006)El término «dinki» responde a las siglas en inglés «double income no kids» (doble sueldo sin hijos). Los «dinkis» son parejas de jóvenes que a pesar de convivir, tener dos sueldos y cierta holgura económica, no tienen ni ... -
Los videojuegos, marcadores de tendencias en el ocio tecnológico
(Universidad de Huelva, 2006)La infancia necesita enfrentarse con autonomía a las imágenes que le transmiten las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El análisis de los mecanismos sociales puestos en marcha para proteger a los menores ... -
Comunicación en Internet : conductivismo social e identidad virtual
(Universidad de Huelva, 2006)«Internet Relay Chat» es un lugar de encuentro virtual donde personas de todas partes del mundo se pueden encontrar y hablar. Dentro de esta situación se han desarrollado nuevas estrategias de creación de sistemas de ... -
Una visión actual de las comunidades de "e-learning"
(Universidad de Huelva, 2006)Con este trabajo se pretende aportar una visión sobre las distintas comunidades de aprendizaje interrelacionadas gracias a las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. Desde esta visión, ... -
Impacto del teléfono móvil en la vida de los adolescentes entre 12 y 16 años
(Universidad de Huelva, 2006)Se analiza y discute en este trabajo el impacto que una nueva tecnología como el teléfono móvil tiene en la sociedad actual y, en concreto, en la vida de los adolescentes de entre 12 y 16 años. Los cambios de la sociedad ... -
La evaluación y la mejora de la calidad de los procesos de comunicación
(Universidad de Huelva, 2006)El objetivo de los siguientes párrafos estriba en otorgar a la evaluación un carácter prioritario a la hora de garantizar la calidad de los procesos de comunicación. Concebido como un proceso sistemático, intencionado y ... -
Guía paterna para el consumo televisivo
(Universidad de Huelva, 2006)Las pautas que los padres ofrecen a sus hijos en cuanto a consumo televisivo son fundamentaies en la forma de interacción que el niño tenga con el medio. El control paterno ayuda al niño a aprender a establecer criterios ... -
Modas adolescentes y medios de comunicación como agentes socializadores
(Universidad de Huelva, 2006)En este artículo se muestra y evalúa el papel que corresponde a los medios de comunicación en la configuración de los estilos de vida y modas adolescentes. En la primera parte se precisa el concepto de moda y en la segunda ...