Comunicar -- V. 27., (2006)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
La lengua, la literatura y las tecnologías al servicio de la educación especial
(Universidad de Huelva, 2006)En este texto se analizan algunas de las aportaciones que las tecnologías han introducido en el mundo literario, y sobretodo se hace especial hincapié en mostrar cómo las nuevas tecnologías pueden facilitar el acceso y ... -
Los videojuegos, marcadores de tendencias en el ocio tecnológico
(Universidad de Huelva, 2006)La infancia necesita enfrentarse con autonomía a las imágenes que le transmiten las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El análisis de los mecanismos sociales puestos en marcha para proteger a los menores ... -
Una visión actual de las comunidades de "e-learning"
(Universidad de Huelva, 2006)Con este trabajo se pretende aportar una visión sobre las distintas comunidades de aprendizaje interrelacionadas gracias a las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. Desde esta visión, ... -
Tutoría universitaria y asignaturas de medios audiovisuales
(Universidad de Huelva, 2006)La tutoría es una de las más importantes labores que el profesorado universitario ejecerá en unos pocos años. Esta acción debe estar integrada en la enseñanza, al mismo nivel que la docencia en clase. Reflexionar y teorizar ... -
Programa "Cine y Salud"
(Universidad de Huelva, 2006)El Programa «Cine y Salud,, es una herramienta para mejorar la calidad de la educación para la salud que realiza el profesorado de la educación secundaria obligatoria (ESO). El cine permite profundizar en el área emocional ... -
Procesos comunicativos en entornos telemáticos cooperativos
(2006)La educación se encuentra sometida a grandes cambios, provocados por la influencia de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). En este nuevo modelo de enseñanza que se avecina, el alumnado debería jugar ... -
Músicas y modas
(Universidad de Huelva, 2006)Se aborda la teoría de las representaciones sociales, a partir de la perspectiva epistemológica del viraje retórico de la filosofia, como modelo para la creación de las canciones «de moda» y de las bandas sonoras difundidas ... -
Los museos virtuales como recurso de enseñanza-aprendizaje
(Universidad de Huelva, 2006)Los profesores tienen en los museos reales y virtuales un recurso didáctico con potencial innovador y creativo para facilitar a los alumnos un conocimiento basado en la observación del entorno natural, histórico, artístico, ... -
Jóvenes, tecnologías y el lenguaje de los vínculos
(Universidad de Huelva, 2006)Este artículo explora los nuevos modos de relación y de interacción que se producen en la sociedad de la información, especialmente en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Los ióvenes, ... -
Joan Brossa y el cine
(Universidad de Huelva, 2006)La relación entre poesía y cine ha sido desde siempre muy Fructífera. Un caso especial es el de Joan Brossa, poeta catalán contemporáneo, en cuya obra abundan los poemas que tratan sobre el cine y cuya producción artística ... -
Ingredientes mágicos y test clínicos en los anuncios como estrategias publicitarias
(Universidad de Huelva, 2006)En este trabajo se analizan una serie de anuncios emitidos por las cadenas de televisión generalistas españolas en las que se emplean dos tipos de eslóganes publicitarios para intentar otorgar credibilidad a los productos ... -
Impacto del teléfono móvil en la vida de los adolescentes entre 12 y 16 años
(Universidad de Huelva, 2006)Se analiza y discute en este trabajo el impacto que una nueva tecnología como el teléfono móvil tiene en la sociedad actual y, en concreto, en la vida de los adolescentes de entre 12 y 16 años. Los cambios de la sociedad ... -
Hacia el consumo inteligente
(Universidad de Huelva, 2006)El mundo de la moda está normalmente asociado con estar de moda y gastar mucho dinero para comprar ropa, zapatos y accesorios que están en boga. Los jóvenes y los profesionales son la clientela del mercado. Pero un nuevo ... -
Guía paterna para el consumo televisivo
(Universidad de Huelva, 2006)Las pautas que los padres ofrecen a sus hijos en cuanto a consumo televisivo son fundamentaies en la forma de interacción que el niño tenga con el medio. El control paterno ayuda al niño a aprender a establecer criterios ... -
La experiencia escolar en "Buffy, cazavampiros"
(Universidad de Huelva, 2006)En este artículo se analiza la representación de la experiencia escolar concretamente el instituto y la universidad en el programa de televisión norteamericano «Buffy, cazavampiros». La serie es un relato sobre la maduración ... -
La evaluación y la mejora de la calidad de los procesos de comunicación
(Universidad de Huelva, 2006)El objetivo de los siguientes párrafos estriba en otorgar a la evaluación un carácter prioritario a la hora de garantizar la calidad de los procesos de comunicación. Concebido como un proceso sistemático, intencionado y ... -
La escuela virtual : la tecnología al servicio de la educación
(Universidad de Huelva, 2006)La «escuela virtual» es aquella escuela que no imparte docencia dentro de un único espacio físico (escuela) ni dentro de unos horarios fijos (horario escolar) y en ella cualquier alumno o profesor puede conectarse e ... -
La educación en comunicación en Cataluña
(Universidad de Huelva, 2006)La sociedad de la información en la que estamos viviendo cambia muy rápidamente, sobre todo la forma de comunicarnos. Además del conocido lenguaje escrito y oral, no se puede olvidar que la mayoria de los mensajes que ... -
"Dinkis" : marcando un nuevo estilo de vida
(Universidad de Huelva, 2006)El término «dinki» responde a las siglas en inglés «double income no kids» (doble sueldo sin hijos). Los «dinkis» son parejas de jóvenes que a pesar de convivir, tener dos sueldos y cierta holgura económica, no tienen ni ... -
De la escuela en la televisión a la televisión (digital) en la escuela
(Universidad de Huelva, 2006)En el presente artículo se identifican, en primer lugar, los tres implícitos principales en las relaciones entre educación y televisión. Se describe a continuación una evolución desde los programas de tipo educativo a los ...