Browsing Revista Penal -- Nº 20, (2007) by Issue Date
Now showing items 1-13 of 13
-
Los límites a la libertad de expresión en la Constitución y en las normas penales (especial referencia a la problemática del delito de apología del terrorismo)
(Universidad de Huelva, 2007)No cabe duda alguna de la importancia que reviste la libertad de expresión en una democracia en cuanto que posibilita la existencia de la opinión pública. Mediante este trabajo nos propusimos realizar un análisis de ... -
El derecho penal «moderno»
(Universidad de Huelva, 2007)El presente trabajo versa sobre la problemática de la expansión del Derecho penal. Se abordan las preguntas de la necesidad y legitimidad de las intervenciones penales en la lucha contra riesgos, así como de la legitimidad de ... -
Teoría del error
(Universidad de Huelva, 2007) -
El régimen de la autointoxicación plena en el derecho penal chileno: deuda pendiente con el principio de culpabilidad
(Universidad de Huelva, 2007)El artículo analiza críticamente, desde la perspectiva del principio de culpabilidad, la regulación de la intoxicación plena voluntaria en el derecho penal chileno. La crítica se dirige luego a las alternativas de ... -
La eutanasia hoy : perspectivas teológicas, bioética constitucional y juridíco-penal (a la vez, una contribución sobre el acto médico)
(Universidad de Huelva, 2007)En el presente trabajo se mantiene que entre las distintas clases de eutanasia no pueden establecerse cortes radicales y que, a efectos de intervención del legislador penal, es decisivo el contexto eutanásico y la ... -
¿Qué es la autoría?
(Universidad de Huelva, 2007)La diversidad de aproximaciones a la explicación de la autoría revela, en sus contenidos de razón, un instituto poliédrico; una categoría cuyo desarrollo satisfactorio requiere del desarrollo de distintas virtualidades. ... -
La aplicación de la Ley Penal en el espacio: la trascendencia del principio de justicia universal en España
(Universidad de Huelva, 2007)En el presente estudio se realiza un análisis sintético de la aplicación de la ley penal en el espacio en el ordenamiento jurídico español, incidiéndose principalmente en la repercusión que ha cobrado el principio de ... -
Réplica del Derecho Penal del Enemigo. Sobre seres humanos, individuos y personas del derecho
(Universidad de Huelva, 2007)El autor se opone a la introducción de un nuevo concepto en el sistema criminal de justicia: un Derecho Penal contra el enemigo, concepto recientemente desarrollado por Jakobs. Según expone Jakobs, la sociedad es ... -
El Derecho penal medioambiental de la República popular de China
(Universidad de Huelva, 2007)El concepto delito medioambiental no es un término legal en el Derecho penal chino; pero es el término generalmente aceptado en el ámbito doctrinal, constituyendo un concepto global que acoge todas las formas de delito que ... -
Hacia una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal acusatoria pura española: pros y contras del modelo
(Universidad de Huelva, 2007)Es una necesidad sentida por todos los especialistas que España tenga una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que sustituya a la vetusta de 1882, todavía vigente. En un momento en el que parece que por fin puede acometerse ... -
Omisión impropia y Derecho Penal (Acerca del artículo 11 del Código Penal español)
(Universidad de Huelva, 2007)Los delitos de omisión propios o impropios constituyen infracciones de normas preceptivas pero considera los delitos propios de omisión como hechos penales que se agotan en la no realización de la acción requerida por ... -
Mujeres maltratadas y legítima defensa: La experiencia anglosajona
(Universidad de Huelva, 2007)El famoso caso de Judy Norman, resuelto por la Corte Suprema de Carolina del Norte en 1989, es el que mejor ilustra el problema de cómo tratar a las personas que matan en situaciones no confrontacionales (el caso más ... -
Suspensión del proceso y tercera vía: avances y retrocesos del sistema penal
(Universidad de Huelva, 2007)En este artículo se analiza la posibilidad que brinda el parágrafo 153a.1 del StPO (Código del Proceso Penal alemán) de ejercer la discrecionalidad, sustituyendo la acción penal tradicional por la imposición de ...