Dentro de las competencias que corresponden a la Comunidad Autónoma, establecidas en el
artículo 62.1.a) del Estatuto de Autonomía se definen las políticas de integración y participación social,
económica y cultural de la población inmigrante. Dichas políticas de carácter transversal se han
concretado en una serie de actuaciones en diferentes ámbitos y niveles estructurados en los Planes
Integrales para la Inmigración en Andalucía que dieron su inicio con el Decreto 1/2002 de 9 de enero.
El Decreto 124/2014, de 2 de septiembre, aprueba el III Plan Integral para la Inmigración Horizonte
2016 con objeto de dar continuidad a las actuaciones de los anteriores planes, manteniendo los logros
alcanzados y enfatizando en un modelo de intervención centrado en la gestión de la diversidad y la
inclusión de la perspectiva de género.
En el Área de Formación de dicho Plan señala expresamente que: “para mejorar la atención hacia el
colectivo de población extranjera es imprescindible que las personas profesionales de los distintos
ámbitos conozcan la cultura y las costumbres de las personas inmigrantes; tanto el personal técnico,
como todas las personas profesionales en general que trabajan en el ámbito de la inmigración, deben
adquirir cada vez mayores herramientas, estrategias y habilidades que les permitan concretar de
manera eficaz la efectiva inserción social de las personas extranjeras, cumpliendo así con un itinerario
que se ajuste en buena medida a sus expectativas y que se adapte plenamente a las situaciones
cotidianas".
En este sentido la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección
General de Políticas Migratorias, lleva a cabo un conjunto de acciones formativas integradas en el Plan
de Formación en materia de Interculturalidad y Migraciones FORINTER 2 que han sido organizadas en
esta edición junto con la empresa Management & Research y el Comité Español de Ayuda al Refugiado
(CEAR), con un 80% de cofinanciación del Programa Operativo del Fondo Social Europeo para
Andalucía 2007-2013.
Como parte de los instrumentos para facilitar el proceso formativo se ha elaborado el presente manual
correspondiente al curso Interculturalidad y gestión de la diversidad. El reto de la nueva sociedad, que
recoge algunas de las aportaciones teórico-conceptuales existentes acerca de las temáticas en
cuestión, acompañadas de ejemplos prácticos, recursos bibliográficos y una autoevaluación que sirve
para afianzar los conocimientos adquiridos. Este manual se concibe con un propósito de formación inicial básico, no pretende ser exhaustivo y
descriptivo de todos los análisis de la literatura científica desarrollada y actual sobre la migración, la
interculturalidad y la integración, entre otras temáticas implicadas en la gestión la diversidad. La
finalidad es ofrecer un mínimo de conocimientos que faciliten la comprensión de la compleja realidad
en la que se desarrolla la existencia humana. A su vez, propiciar el desarrollo de habilidades y
destrezas que conllevan el encuentro intercultural. De la reflexión, la práctica, el interés y la motivación
permanente del alumnado dependerá que la apropiación de esta formación inicial derive en su práctica
cotidiana.