En una muestra de preadolescentes de 12 a 15 años analizamos si las relaciones de los rasgos conductual, afectivo e interpersonal de psicopatía -evaluados mediante el autoinfomie “Youth Psychopathic Traits Inventory”- con los problemas atencionales y las conductas agresiva y delictiva se ven alte¬radas -en intensidad y/o en dirección- en función del estatus emocional, mentalista y genérico del preadolescente vía labi¬lidad / negatividad. Los resultados muestran cómo: a) la labi¬lidad emocional y afectividad negativa actúa como un meca¬nismo mediador en la actuación del rasgo grandiosidad / manipulación sobre agresión, b) la interacción entre la alta competencia en regulación emocional y la alta competencia en inferencia de tristeza de segundo orden actúa como un proceso de riesgo en la actualización del rasgo grandiosidad / manipu¬lación en chicas, c) la interacción entre la baja competencia en regulación emocional y la alta competencia en inferencia de tristeza de segundo orden actúa como un proceso de nesgo en la actualización de los rasgos crueldad / insensibilidad y grandiosidad / manipulación en chicas, y d) la interacción entre la baja competencia autorreguladora y la alta competencia mentalista de tristeza actúa como un proceso de protección en la actuación del rasgo impulsividad / irresponsabilidad en chicas sobre problemas atencionales.
In a sample of boys and girls ages 12 to 15 years, we examined whether the relationship between psychopathic traits, self-reported in the "Youth Psychopathic Traits Inventory", and attention problems and externalizing conduct undergoes changes, in strength or in direction, a function of the adolescent's emotional and mentalist status and generic status by way of lability / negativity. Regression analysis showed: a) the lability/negativity as mediator mechanism on the grandiosity / manipulation traits action, b) the interaction between the high emotion regulation and the high sadnes s second order inference as a risk process on the grandiosity / manipulation traits action in girls, c) the interaction between the low emotion regulation and the high sadnes's second order inference as a risk process on the callous / un emotional and grandiosity / manipulation traits's action in girls and d) the interaction between the low emotion regulation and the high sadnes's second order inference as a protective process on the impulsivity/irresponsibility traits action in girls.