Browsing Análisis y modificación de conducta -- Vol. 32, n. 144 (2006) by Issue Date
Now showing items 1-5 of 5
-
Intereses, conducta sexual y comportamiento de riesgo para la salud sexual de escolares adolescentes participantes en un programa de educación sexual
(Universidad de Huelva, 2006)El presente trabajo constituye un estudio descriptivo mediante encuesta semiestructurada en una muestra de 501 escolares adolescentes de secundaria participantes en un programa de educación sexual. Se pretende: describir ... -
Conductas y actitudes hacia la alimentación medidas a través del EDI-2 y el consumo de sustancias
(Universidad de Huelva, 2006)En este artículo se analizan las relaciones entre las conductas y actitudes hacia la alimentación y el uso de sustancias psicoactivas. Se administraron el EDI-2 y un cuestionario de consumo de sustancias a una ... -
Revisión de la técnica “El juego del buen comportamiento”
(Universidad de Huelva, 2006)El Juego del Buen Comportamiento, JBC (Good behavior Game, GBG), tiene como objetivo fundamental reducir la frecuencia de determinados comportamientos disruptivos en el aula como gritar, pelearse, interrumpir, etc. ... -
Abandonos terapéuticos registrados en el ámbito de la hiperactividad y los trastornos del comportamiento. Influencia de variables individuales y familiares
(Universidad de Huelva, 2006)Se analiza la influencia del trastorno infantil (trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastorno negativista desafiante), los métodos de manejo conductual adoptados por los padres y su estado de salud ... -
Datos para la adaptación castellana de la escala de temores (FSS)
(Universidad de Huelva, 2006)La escala de temores FSS (Fear Survey Schedule) con 123 items se administró a cuatro muestras independientes, dos de sujetos clínicos (3744 hombres y 424 mujeres) y dos de sujetos no clínicos (290 hombres y 341 mujeres). ...