Marruecos ha triplicado su población
en menos de medio siglo, pasando de 10
millones de habitantes registrados en 1960
a más de 30 millones en la actualidad.
Esta explosión demográfica o fenómeno
de “baby boom”, unida a las debilidades
inherentes de su mercado de trabajo,
explica la problemática situación en la que
se encuentran muchos marroquíes en edad
de trabajar: economía informal e ilegal, una
gran elenco de carestías o, quizás el más
“alentador”, la tesitura de la emigración.
En esta investigación se analizarán los
principales indicadores geográficos que
vertebran y explicitan algunas de las caras
del reto demográfico que enfrenta al gobierno
de Marruecos, como son la explotación
infantil, la participación de la mujer
en el mercado de trabajo, el analfabetismo,
el peso del sector primario en la economía
y la emigración
Morocco has tripled its population in
less than half a century, from 10 million
people registered in 1960 to over 30 million
today. This population explosion or “baby
boom” phenomenon, together with the
inherent weaknesses of its labour market,
explain the problematic situation of many
Moroccans of working age: an informal
and submerged economy, large-scale food
shortages, and perhaps most “promising”
of all, the choice of emigration.
This study analyses the main geographical
indicators that reveal and make explicit
some of the faces of the demographic challenge
facing the Moroccan government,
such as child labour, the participation of
women in the labour market, illiteracy, the
weight of the primary sector in the economy,
and emigration.