Browsing Erebea -- V. 05 (2015) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 25
-
La Exégesis del Evangelio de Juan en Heracleón y Orígenes : nuevas líneas de investigación acerca de una cuestión controvertida
(Universidad de Huelva, 2015)El trabajo intenta mostrar cómo los dos primeros comentarios realizados al Evangelio de Juan en el período patrístico, el de Heracleón y el de Orígenes, responden a dos posibilidades igualmente válidas de interpretación ... -
En torno a Mahoma como Mesías : una nueva mirada a las raíces cristianas del Islam
(Universidad de Huelva, 2015)Suele pensarse que el Corán despliega una doble y contradictoria actitud —a la vez favorable y desfavorable— hacia el cristianismo. Pero el Corán no contiene únicamente dos tipos de textos de esta índole, sino cuatro. ... -
Reseña del libro de Javier Pérez-Embid Wamba, Las civilizaciones orientales : una introducción histórica
(Universidad de Huelva, 2015) -
Yazdegard I y Bahram Gur : ¿dos reyes judíos de la Persia sasánida del siglo v d.c.?
(Universidad de Huelva, 2015)En este artículo destacaremos la alta posición que adquirieron los representantes de la fe estatal dentro de los apartados del poder sasánida y el peligro que sentían de parte de otras religiones presentes en Persia, ... -
El impacto de los mercados atlánticos en la evolución del olivar en el Reino de Sevilla durante la Edad Moderna
(Universidad de Huelva, 2015)El aceite era uno de los cultivos más productivos en la Baja Andalucía durante la Edad Moderna debido a su múltiple aplicación. No sólo se dirigía al consumo de boca y demás usos domésticos, sino que tenía un uso ... -
Reseña del libro de Ruzbehân Baqli Shirâzi, El jazmín de los enamorados y El desvelamiento de los secretos
(Universidad de Huelva, 2015) -
Picasso, los vaciados de modelos naturales y objetos reales (en Boisgeloup, en 1933 y 1934, y París, en 1934 a 1937)
(Universidad de Huelva, 2015)El artículo plantea el estudio de la escultura de Picasso creada mediante el vaciado de modelos naturales y objetos reales, en las localidades de Boisgeloup, en 1933 y 1934; y París, en 1934 a 1937. Las características ... -
Reseña del libro de Jane Fishburne Collier. Del deber al deseo : recreando familias en un pueblo andaluz
(Universidad de Huelva, 2015) -
Un paradigma de prácticas religiosas en tierras de Huelva durante la Edad Moderna : el Rosario de la Aurora y sus coplas
(Universidad de Huelva, 2015)Este artículo ofrece una panorámica general del fenómeno de los Rosarios públicos y las coplas de aurora en tierras onubenses durante el siglo XVIII, concretamente en varias poblaciones representativas. El Rosario ... -
Reseña del monógrafico de la Revista Canelobre, n. 60. José Manuel Pérez Burgos (Coord.)(2012): Tabarca. Utopía y realidad
(Universidad de Huelva, 2015) -
Exceso de luz blanca que mata : de la «blanca agonía» (Mallarmé) a la «blancura mortal» (Antonio Gamoneda)
(Universidad de Huelva, 2015)Exceso de luz blanca que mata: de la «blanche agonie» (Mallarmé) a la «blancura mortal» (Antonio Gamoneda), pasando por la «mort éclairante» (René Char). Esto es, un recorrido por una luz extrema aniquilante («pur ... -
Reseña del libro de Miguel Ángel Ladero Quesada, La casa ducal de Medina Sidonia en Sevilla y su reino (1282-1521)
(Universidad de Huelva, 2015) -
Una aproximación al mercado y fuerza de trabajo de Marruecos
(Universidad de Huelva, 2015)Marruecos ha triplicado su población en menos de medio siglo, pasando de 10 millones de habitantes registrados en 1960 a más de 30 millones en la actualidad. Esta explosión demográfica o fenómeno de “baby boom”, unida ... -
Reseña del libro de Rafael Cómez: Arte del siglo XX. Notas de Historia, Arquitectura y Patrimonio
(Universidad de Huelva, 2015) -
Pensamiento, gnosis y resistencia en el Islam contemporáneo de África Occidental
(Universidad de Huelva, 2015)Este artículo ofrece una introducción a la historia del sufismo en África Occidental. A la vez, se intentará desmitificar el paradigma historiográfico del Islam Noire y la supuesta heterodoxia africana frente a una ... -
El Retablo del Santísimo Cristo de la Columna de la Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo de Granada. Autoría de Tomás Hermoso y otras notas documentales
(Universidad de Huelva, 2015)En el último cuarto del siglo XVIII se va a extender en la retablística española el uso del estuco. Los dictámenes neoclásicos imperantes, unidos a las reales órdenes emanadas desde la Corte, propiciarán la utilización ... -
La encrucijada del Islam (y de la Islamología)
(Universidad de Huelva, 2015)La Islamología española debe refundarse teniendo en cuenta una doble encrucijada: la renovada atención internacional en torno al llamado Early Islam, y los necesarios desconfesionalismo y des-ideologización de los estudios ...