Show simple item record

Most Spanish universities have already completed the process of implementation of the new higher education degrees

dc.contributor.authorGalán García, Agustín 
dc.contributor.authorMartínez Rodríguez, Susana
dc.date.accessioned2016-03-15T12:14:18Z
dc.date.available2016-03-15T12:14:18Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationGalán García, A., Martínez Rodríguez, S.: "Una Historia de las relaciones laborales para no historiadores en un contexto de crisis". Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales. Nº 32, págs. 481-503, (2015). DOI: 10.1387/lan-harremanak.15441en_US
dc.identifier.issn1575-7048
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10272/11744
dc.description.abstractLa mayoría de las universidades españolas han concluido ya el proceso de implantación de los nuevos grados. En unos casos, este proceso ha supuesto, además de una mayor carga de trabajo para los docentes, un mero cambio nominal con escasas manifestaciones prácticas. En otros, por el contrario, las modificaciones han sido más profundas y de mayor aplicación. Incluso tenemos numerosas publicaciones que a modo de balance van ofreciendo los resultados alcanzados y las percepciones obtenidas (Iglesias de Ussel y otros, 2009). No tenemos constancia, sin embargo, de que los contenidos de las distintas asignaturas se hayan adaptado a la nueva orientación que el grado que nos ocupa ha querido incorporar. Proponemos en esta comunicación una revisión de los programas que se están impartiendo en las asignaturas de historia de las relaciones laborales, al margen de la denominación concreta que reciba en cada una de las universidades. En segundo lugar presentaremos una propuesta de conjunto de cuáles, a nuestro juicio,deben ser los contenidos y las orientaciones que debe incorporar un programa que no tiene como destinatarios a futuros historiadores pero que se ha revelado esencial para contextualizar y comprender el carácter realmente complejo y dinámico de las relaciones laborales. En cuarto y último lugar abordaremos el papel explicativo de nuestra materia en el contexto de crisis en el que nos encontramos y nuestra participación, en calidad de docentes de esta materia, en el debate social del momento. En definitiva, reivindicamos en esta comunicación una actualización de los contenidos atendiendo, al menos, a dos cuestiones que deberían de haberlos condicionado: la llegada el Espacio Europeo de Educación superior y, en segundo lugar, al contexto social y económico en el que nos encontramos.en_US
dc.description.abstractIn some cases, this process has involved a significant increase in the professors' teaching duties, but a mere nominal change in the name of the subjects. In those cases, the contents of the subjects have not adapted to the new methodological orientation that the degree required. The aim of this paper is to review the syllabus of History of Economic Labor Relations available in the Spanish (Public) Universities. Secondly, we present a proposal according to our criteria to provide an essential understanding of the complex and dynamic nature of labor relations. Finally, we analyze the explanatory role of the History of Labor Relations in the current crisis context and the University role in this crucial moment.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad del País Vascoen_US
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherHistoria de las relaciones laboralesen_US
dc.subject.otherGuía docenteen_US
dc.subject.otherContenidos didácticosen_US
dc.subject.otherFunción socialen_US
dc.subject.otherHistory of labor relationsen_US
dc.subject.otherNew higher education degreesen_US
dc.subject.otherSyllabusen_US
dc.titleUna Historia de las relaciones laborales para no historiadores en un contexto de crisisen_US
dc.titleMost Spanish universities have already completed the process of implementation of the new higher education degrees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.identifier.doi10.1387/lan-harremanak.15441
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Copyright © 2008-2010. ARIAS MONTANO. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva
Contact Us | Send Feedback |