Este trabajo de investigación conforma un estudio de género basado en la novela
Cincuenta sombras de Grey de E. L. James (2012), dada su gran repercusión como fenómeno de
masas a nivel mundial incidiendo, en mayor medida, en el colectivo femenino. Dado que esta
novela realiza una apología de la violencia de género, este estudio pretende analizar las
claves de su éxito donde se valore la desigualdad de género existente en la sociedad a partir
de la aceptación de los mitos del amor romántico y los micromachismos representados en esta
obra; y, a su vez, contrastar si existe una correlación entre este éxito y una tendencia de fantasías
sexuales sadomasoquistas que se hayan podido despertar a través de dicha novela. Con una
muestra de 102 sujetos, los resultados desvelaron que estos mitos y micromachismos existentes
en la sociedad son identificados en la teoría, pero aceptados en la práctica cotidiana; y que el
sadomasoquismo no supuso un ingrediente de éxito para la repercusión de Cincuenta sombras
de Grey.