dc.contributor.author | Díaz Domínguez, Mari Paz, 1974- | |
dc.date.accessioned | 2016-01-25T13:28:43Z | |
dc.date.available | 2016-01-25T13:28:43Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | Díaz Domínguez, M.P.: "Prensa y poder en los inicios de la democracia. Los orígenes de la infoxicación en la comunicación institucional : el caso de Huelva". Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación. Nº 26, (2014). ISSN 1139-1979 | en_US |
dc.identifier.issn | 1139-1979 | |
dc.identifier.issn | 1988-5733 (electrónico) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10272/11620 | |
dc.description | El artículo fue presentado como comunicación al Ier Congreso Internacional Infoxicación. Mercado de la información y Psique, celebradas en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla durante los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2013. La iniciativa de este encuentro internacional nació del Laboratorio de Estudios en Comunicación (LADECOM), en colaboración con el grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (GREHCCO) y el Departamento de Periodismo II de la Universidad de Sevilla. | |
dc.description.abstract | La infoxicación es un fenómeno donde las instituciones públicas han tenido un papel relevante. La interrelación comenzó con la democracia al ser entonces cuando las administraciones sienten la necesidad de comunicarse con la sociedad. Surgen los gabinetes de prensa, una de las principales fuentes de los medios. En este contexto, fijamos nuestra mirada en Huelva, haciendo un recorrido por la prensa onubense para conocer cuáles han sido las primeras publicaciones periódicas generadas por las administraciones, al hilo de los nuevos aires de libertad que vivía el país tras décadas de dictadura. Así se sentaron las bases del panorama actual. | en_US |
dc.description.abstract | Information overload is a phenomenon where public institutions have an important role. The interrelation between the two began with democracy being so when the authorities feel the need to communicate with society. Arise press, one of the main sources of media cabinets. In this context, we fix our gaze in Huelva, making a tour of the Huelva press to know what had been the first periodical publications generated by the administrations, in line with the new air of freedom living the country after decades of dictatorship. So we sat down the foundations of the current scene. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II | en_US |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject.other | Prensa | en_US |
dc.subject.other | Comunicación | en_US |
dc.subject.other | Institucional | en_US |
dc.subject.other | Democracia | en_US |
dc.subject.other | Huelva | en_US |
dc.subject.other | Press | en_US |
dc.subject.other | Communication | en_US |
dc.subject.other | Institutions | en_US |
dc.subject.other | Democracy | en_US |
dc.title | Prensa y poder en los inicios de la democracia. Los orígenes de la infoxicación en la comunicación institucional : el caso de Huelva | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |