Browsing Comunicar -- V. 25., (2005) by Title
Now showing items 1-20 of 222
-
25 líneas: las matemáticas en la televisión
(Universidad de Huelva, 2005)Hoy en día es impensable la sociedad actual sin las clásicas “625 líneas” formando parte muy importante de nuestra vida. Como muchos padres colocan a sus niños casi recién nacidos delante de la televisión para que ésta ... -
Adaptación del comercio electrónico a la televisión digital
(Universidad de Huelva, 2005)El reto del comercio electrónico para el nuevo siglo va a ser el paso a la televisión digital, de manera que nos vamos a tener que adaptar al cambio de una televisión fundada en la difusión, a un conjunto de servicios de ... -
Alfabetización en la comunicación mediática : la narrativa digital
(Universidad de Huelva, 2005)La conformación y generalización de un mundo tecnológico y digital, «de pantallas», presenta una realidad compleja. Convergen en esta realidad sistemas de comunicación y de relación tradicionales con otros novedosos y ... -
Andaluces en la telerrealidad: la audiencia a través del estereotipo del andaluz anónimo en televisión
(Universidad de Huelva, 2005)El pasado 13 de mayo, el Parlamento de Andalucía respaldó por unanimidad una iniciativa contra la ridiculización de los andaluces en las series de televisión en la que se insta a la Junta a que haga campañas que refuercen ... -
Aprender a mirar, primeros pasos para garantizar buenos hábitos audiovisuales en los niños
(Universidad de Huelva, 2005)Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías ejercen una creciente influencia sobre los niños, los más indefensos ante las pantallas. La TV, por ejemplo, ocupa mucho de su tiempo y muchas veces actúa competitivamente ... -
Aprender desde la escuela y la familia a ver televisión de calidad
(Universidad de Huelva, 2005)En unos momentos donde la oferta televisiva se caracteriza por una lucha por audiencias y por un «todo vale» con tal de conseguirlas, los frutos son la abundancia de televisión basura que, según los barómetros, la gente ... -
Aproximación a la medida empírica de la calidad del audiovisual dirigido a niños
(Universidad de Huelva, 2005)Hace ahora dos años, en el Congreso Iberoamericano de Comunicación y Educación celebrado en Huelva, se presentó una comunicación que analizaba una selección de estudios internacionales que han abordado la calidad del ... -
Bases teóricas para la reflexión sobre el significado social de la presencia de los famosos y famosillos en televisión
(Uiversidad de Huelva, 2005)Si hay un tipo de televisión que no queremos es la que se conoce como «televisión basura». Se trata de un concepto complejo, que el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) ha definido con gran habilidad. No alude, según el ... -
«Buen provecho»: aplicación de programas televisivos en un taller de cocina y de pastelería
(Universidad de Huelva, 2005)A nadie escapa el enorme interés que despierta la cultura gastronómica. Y aunque se escribe, edita y lee más que nunca sobre esta materia, lo realmente sorprendente es la tremenda audiencia alcanzada por programas de ... -
A busca da comunicaçáo na sociedade multi-ecrás: perspectiva ecológica
(Universidad de Huelva, 2005)Este texto reflexiona sobre una nueva forma de concebir la televisión como servicio público, resaltando las dificultades y problemas que plantea analizar el concepto de la calidad de la televisión, si no se tiene en cuenta ... -
Calidad frente a Incertidumbre: miedos y riesgos por ver la televisión
(Universidad de Huelva, 2005)La presente comunicación forma parte de una investigación mayor titulada «Medios de comunicación y construcción social de la incertidumbre», en la que participan los autores. El trabajo tiene como propósito reflexionar ... -
Calidad y televisión digital terrestre
(Universidad de Huelva, 2005)Desde que la televisión se erigiera en un medio de comunicación predominante por su alta penetración en los hogares, numerosos estudiosos han destacado la importancia del análisis de los efectos resultantes de la relación ... -
Cauces éticos necesarios para una televisión de calidad
(Universidad de Huelva, 2005)Esta ponencia presenta un análisis de los elementos más significativos que se encuentran planteados sobre la calidad en la televisión de actualidad. Examina asimismo, los principales problemas éticos con los que se enfrentan ... -
Cine de calidad : estrategia para una lectura alfabetizadora por medio de la televisión
(Universidad de Huelva, 2005)Ante las nuevas realidades y los retos sociales inéditos que viven los diversos grupos que se vinculan a los espacios educativos (alumnos, maestros, gestores, padres de familia, etc.) se impone la necesidad de crear ... -
Cine y televisión: Las amistades peligrosas
(Universidad de Huelva, 2005)Puede decirse que hasta los primeros años de la década de los setenta, el cine tan sólo había tenido un único canal de distribución realmente válido y eficaz: la sala cinematográfica. Dentro de las distintas programaciones ... -
Ciudadanos y pantallas : pasividad y responsabilidad
(Universidad de Huelva, 2005)Uno de los principales desafíos con los que se encuentra la sociedad de la información es el deterioro de la participación ciudadana. A pesar de las facilidades de comunicación, el ciudadano se enclaustra en su pequeño ... -
Clavileño, Don Quijote y Sancho en el país de la tele
(Universidad de Huelva, 2005) -
¿Cómo es la televisión que tenemos?
(Universidad de Huelva, 2005)La presente reflexión sobre la televisión existente en la actualidad, a nivel nacional e internacional, y más en general sobre los medios de comunicación, se basa en las actividades que desde hace nueve años realiza en ... -
Consumir como consumidores y no como espectadores
(Universidad de Huelva, 2005)El poder socializador de la televisión es tanto y tan intenso que, a través de ella, se han ido adquiriendo modelos y hábitos de comportamiento que, hasta hace aproximadamente cuatro décadas,nos eran totalmente ajenos y ... -
Consumo de televisión entre los jóvenes universitarios
(Universidad de Huelva, 2005)Bastante se ha escrito sobre el consumo de televisión durante la infancia y la adolescencia. Sin embargo, superada la mayoría de edad, el tema suele requerir menor atención. Evidentemente, los jóvenes presentan circunstancias ...