Browsing Comunicar -- V. 25., (2005) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 222
-
«Selling me softly, la persuasión sutil»: influencia del product placement en las audiencias infantiles de las teleseries
(Universidad de Huelva, 2005)El emplazamiento de productos en las series televisivas de máxima audiencia se ha convertido en los últimos años en una de las fórmulas de publicidad no convencional más fructíferas en cuanto a su impacto en el público ... -
El posicionamiento en 20’’: las autopromociones de las cadenas de televisión
(Universidad de Huelva, 2005)El panorama televisivo español se encuentra, desde su pasado reciente hasta la actualidad, en el centro de un debate social y cultural. La audiencia, reclama ya, una reforma de contenidos que construya una televisión con ... -
Evolución en las preferencias de los consumidores de productos audiovisuales
(Universidad de Huelva, 2005)Desde principios de este nuevo siglo, se ha producido un profundo cambio en la Industria de la Comunicación por un crecimiento, tanto de los sectores que la conforman, como de aquellos consumidores a los que se dirige. ... -
Ideas para la aplicación didáctica de la publicidad televisiva en el aprendizaje de la lengua
(Universidad de Huelva, 2005)En esta comunicación partimos de la evidencia de que el mensaje publicitario produce un gran impacto en la sociedad y que los modelos que presenta son inmediatamente imitados, sobre todo por los jóvenes. Por estas razones ... -
El presentador de noticias: las cualidades necesarias para una comunicación eficaz
(Universidad de Huelva, 2005)El presentador de noticias: las cualidades necesarias para una comunicación eficaz se centra en la enumeración de las principales cualidades específicas para la presentación de programas informativos en televisión, ... -
La televisión que quieren los jóvenes: hacia un medio de proximidad
(Universidad de Huelva, 2005)La presente comunicación surge de una investigación titulada Los medios de comunicación y los jóvenes en Aragón desarrollada entre 2004 y 2005. En el estudio, basado esencialmente en un amplio trabajo de campo en el que ... -
El Informe del «Comité de sabios»: bases para una televisión de calidad
(Universidad de Huelva, 2005)La presente comunicación tiene por objeto el análisis del reciente Informe sobre los medios de comunicación de titularidad estatal, base de un futuro proyecto de ley, elaborado por un comité de expertos nombrado por el ... -
¿Es el informativo un programa educativo y de conocimiento o es sólo un espacio de entretenimiento?
(Universidad de Huelva, 2005)El 90% de la población española consume televisión y el 50% sólo se informa a través de ella. El 99,7% de los hogares dispone de un televisor, como mínimo, y el 22,8% tienes tres o más receptores. Según la empresa encargada ... -
Los géneros de «simulación de realidad»: la producción como concepto clave en el análisis de los productos mediáticos
(Universidad de Huelva, 2005)La Educación en Medios de Comunicación (EMC) viene empleando con éxito la propuesta de los «conceptos clave» (key concepts) como herramienta para el análisis de los medios desde su formulación teórica en los años 80. Esta ... -
La familia frente al televisor : ¿víctima o culpable?
(Universidad de Huelva, 2005)La familia se presenta a menudo como víctima de la televisión, y hay motivos para pensar que lo es en algunos sentidos. Pero esta constatación no exime a la familia de responsabilidades ante el fenómeno televisivo. Ser ... -
La televisión de calidad. Querer, saber o poder
(Universidad de Huelva, 2005)El presente artículo intenta analizar los factores que se ven implicados en el aumento o descenso de la «televisión de calidad». Para poder ver la implicación de cada uno de ellos es primordial determinar antes cuál es ... -
Los programas televisivos infantiles preferidos por los niños de 6 a 8 años
(Universidad de Huelva, 2005)Durante los últimos cinco años el consumo televisivo infantil en el hogar ha aumentado considerablemente debido a la mayor distribución de aparatos en el entorno doméstico y al interés que muestra el niño hacia esta ... -
Los jóvenes ante la telebasura: estudio de caso
(Universidad de Huelva, 2005)Durante el curso escolar 2004-2005, el debate sobre lo que habitualmente denominamos telebasura ha alcanzado momentos de gran intensidad. Buena prueba de ello es lo que periodísticamente se bautizó como cumbre contra la ... -
Adaptación del comercio electrónico a la televisión digital
(Universidad de Huelva, 2005)El reto del comercio electrónico para el nuevo siglo va a ser el paso a la televisión digital, de manera que nos vamos a tener que adaptar al cambio de una televisión fundada en la difusión, a un conjunto de servicios de ... -
La función social de los medios y la situación actual de la televisión en España
(Uniersidad de Huelva, 2005)El trabajo que se presenta plantea una reflexión del autor acerca de la función social de los medios: información, diversión y formación. Basado en ello, hace un análisis del cumplimiento de dichas premisas a través de ... -
Clavileño, Don Quijote y Sancho en el país de la tele
(Universidad de Huelva, 2005) -
Elementos para una propuesta: la televisión digital como eje de un programa de educación en comunicación
(Universidad de Huelva, 2005)Según las previsiones del gobierno, en el año 2010 toda la televisión en España será digital. Para el resto de Europa, la Comisión Europea ha propuesto completar el apagón analógico en 2012. Para entonces, cuando desde ... -
Educación científica en el medio televisivo
(Universidad de Huelva, 2005)Durante el presente año de 2005 la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha promulgado la Conmemoración del I centenario de la teoría de la relatividad de Albert Einstein (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, ... -
Metodología para el estudio de la calidad de los contenidos audiovisualesprogramáticos dirigidos a la infancia: trabajo de campo en centros escolares de Alicante
(Universidad de Huelva, 2005)La presente comunicación tiene como finalidad la exposición del proceso metodológico planificado por las investigadoras para estudiar y analizar la calidad de los programas infantiles emitidos durante el año 2004 en una ... -
Cine de calidad : estrategia para una lectura alfabetizadora por medio de la televisión
(Universidad de Huelva, 2005)Ante las nuevas realidades y los retos sociales inéditos que viven los diversos grupos que se vinculan a los espacios educativos (alumnos, maestros, gestores, padres de familia, etc.) se impone la necesidad de crear ...