Comunicar -- V. 25., (2005)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
Elementos para una propuesta: la televisión digital como eje de un programa de educación en comunicación
(Universidad de Huelva, 2005)Según las previsiones del gobierno, en el año 2010 toda la televisión en España será digital. Para el resto de Europa, la Comisión Europea ha propuesto completar el apagón analógico en 2012. Para entonces, cuando desde ... -
Vídeos universitarios latinoamericanos y desarrollo cultural, científico y económico
(Universidad de Huelva, 2005)Este trabajo es producto de la sistematización de la experiencia de cinco años de la autora en la formación de comunicadores sociales en la Universidad de Los Andes (Venezuela) en las cátedras Producción de Televisión ... -
Valores y preferencias televisivas: una experiencia universitaria
(2005)El trabajo que se presenta forma parte, por un lado, de una investigación más amplia donde se ha recogido información sobre distintas variables: conocimientos previos, hábitos de estudio, estrategias motivacionales, estilos ... -
Usos y gratificaciones de la televisión según los receptores infantiles
(Universidad de Huelva, 2005)En un mundo globalizado y de creciente avance tecnológico, se producen cambios en nuestras formas de trabajo y convivencia que se manifiestan en nuestros hábitos cotidianos. La presencia de los medios de comunicación ... -
Una nueva motivación: la tele en la escuela
(Universidad de Huelva, 2005)La presente comunicación se refiere a la presencia de la tele en la sociedad en general y a su potencial como agente importante de formación y educación, junto con la escuela y la familia, en la vida de los niños y de los ... -
Ubicando la creación audiovisual entre maestros y sus maestros
(Universidad de Huelva, 2005)El presente trabajo plantea la necesidad de iniciar a los docentes en el uso de la cámara, del montaje y la producción audiovisual, fase previa a una introducción de estos elementos procedimentales de creación y goce en ... -
«Tweenies»: una serie de televisión como modelo para la educación musical en el aula desde una propuesta transdisciplinar
(Universidad de Huelva, 2005)Tweenies es una serie televisiva para niños creada por la BBC. La 2 de TVE la emite diariamente, de lunes a viernes, alrededor de las nueve de la mañana. Los Tweenies son cuatro niños (Bella, Milo, Fizz y Jake) de entre ... -
TV, cinema e adolescentes: relações e inquietudes
(Universidad de Huelva, 2005)La sociedad, al definir el lugar del adolescente, tiene ambivalencias que se reflejan en las actitudes de los educadores, que entienden esta fase como una de las más críticas y complejas. Una de las nuevas señas de la ... -
Televisión y universidad: un encuentro para la reflexión y la formación de los futuros maestros
(Universidad de Huelva, 2005)El uso de medios audiovisuales y de nuevas tecnologías en general en nuestro sistema educativo, ha seguido una trayectoria que se podría definir como de lenta implantación en los distintos niveles. Parece ser que los ... -
Weblogues: um novo instrumento para a promoção da comunicação entre televisão e telespectadores
(Universidad de Huelva, 2005)Los Weblogs, también conocidos como Blogs, son una herramienta muy importante en estos días y su crecimiento en los últimos años confirma su importancia en el contexto mediático portugués. Este nuevo instrumento puede ... -
Violencia en los dibujos animados de ayer y hoy
(Universidad de Huelva, 2005)Persecuciones con armas, choques estruendosos, disparos, explosiones, caídas por precipicios, agresiones de lo más diverso, amenazas, imprecaciones e insultos. Estos eran algunos de los ejes recurrentes que guiaban el ... -
Televisión y representación mediática. Problemas contractuales con el espectador
(Universidad de Huelva, 2005)En los tiempos que corren, en los que la sociedad se encamina hacia la «aldea global», tal y como profetizaba McLuhan, en los que cada punto del planeta se encuentra interconectado con cualquier otro a modo de rizoma ... -
Televisión y escuela: comprender el ecosistema comunicativo
(Universidad de Huelva, 2005)La televisión, al ingresar a ser parte del régimen comunicativo de la sociedad del siglo XX, ha tenido un largo proceso de inserción, apropiación y uso. Proceso en el que ha actuado de forma complementaria o en oposición ... -
Televisión y educación, una pareja al borde de un ataque de nervios
(Universidad de Huelva, 2005)Cuando apareció la televisión y comenzó a imponerse en la vida cotidiana, la educación vio en ella un socio que podía proporcionarle mucha ayuda. La institución escolar, sobre todo, imaginó que la televisión iba a representar ... -
Televisión: un recurso para adquirir conocimientos, procedimientos y valores
(Universidad de Huelva, 2005)La televisión utilizada como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje se sitúa dentro de la construcción del espacio innovador en la práctica docente. Lo más importante no consiste en conocer solamente los ... -
Televisión, publicidad y comunicación
(Uniersidad de Huelva, 2005)La televisión es un medio ideal para comunicarse con una masa de personas, a veces impensable, por lo que propicia ser un campo ideal para la publicidad de cualquier producto o idea. La publicidad se puede definir como ... -
Televisión, personas con discapacidad y currículum formativo del profesorado
(Universidad de Huelva, 2005)Es una realidad indiscutible que la televisión constituye una valiosa herramienta cultural, no sólo para comunicar, informar y entretener al público televidente, sino también, y especialmente, para formar a los espectadores ... -
Televisión: ¿la calidad se paga? Públicos y privados en misión de servicio público
(Universidad de Huelva, 2005)En la actualidad se asiste a una supremacía del valor de las audiencias en el panorama televisivo occidental. Se hace cada vez más urgente redefinir los conceptos de «servicio público» en televisión, que se supone ser de ... -
Televisión en Europa: análisis y comparativa de las principales cadenas públicas en seis países
(Universidad de Huelva, 2005)En España se vive un momento en el que se va a implantar una nueva definición del servicio público de televisión, y en el que se estudia la adjudicación de nuevas licencias de emisión a cadenas de titularidad privada. El ... -
Televisión e información: análisis de los criterios de televisión de calidad en los informativos de las cadenas nacionales
(Universidad de Huelva, 2005)La presente investigación plantea desarrollar una aplicación práctica de los criterios de televisión de calidad al estudio de los informativos de las cadenas generalistas de ámbito nacional en España. La televisión de ...