Browsing Comunicar -- V. 24., (2005) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 24
-
La formación de reporteros infantiles y juveniles en Chile
(Universidad de Huelva, 2005)Desde el año 2002 el Instituto de Estudios Mediales de la Pontificia Universidad Católica de Chile trabaja en la formación de niños y adolescentes reporteros con estudiantes de un internado rural en situación de extrema ... -
Hacia la gestión del conocimiento : producción de contenidos culturales-educativos
(Universidad de Huelva, 2005)Desde una mirada conceptual sobre el papel de las tecnologías educativas, su relación con la educación, los marcos pedagógicos pasados y actuales y los diversos momentos de la misma, sustentamos algunos principios básicos ... -
Os mídias e a formaçao continuada : fomentos de imaginários e representaçoes
(Universidad de Huelva, 2005)O presente trabalho apresenta análises preliminares de uma pesquisa desenvolvida junto a 17 professoras que realizam sua formação continuada em serviço, no interior da região sul, do Rio Grande do Sul. Trata das relações ... -
A televisâo e a família : cruzamento de dois campos movediços
(Universidad de Huelva, 2005)La televisión es cada vez más un asunto familiar. Teniendo presente las interacciones que el medio televisivo genera con el mundo familiar, es importante reflexionar sobre tres dimensiones esenciales: la familia en la ... -
¿Qué significa actualmente estar alfabetizado?
(Universidad de Huelva, 2005)El artículo presenta reflexiones teóricas en torno al concepto de alfabetización y su complejidad actual. Posteriormente, se propone un ciclo de cine para ser trabajado en el campo de la formación inicial y continua. Desde ... -
Vídeo argumental y educación en ciencias : una relación paradójica
(Universidad de Huelva, 2005)El presente artículo es una reflexión motivada por la participación del autor en el proyecto de investigación: «Uso del vídeo argumental para la educación en ciencias». En el texto se abordan algunas preguntas clave para ... -
El ensayo periodístico : una propuesta didáctica
(Universidad de Huelva, 2005)Dados los problemas que plantea la enseñanza y el aprendizaje del ensayo periodístico en la carrera de Comunicación Social y la importancia de este texto para el ejercicio de esa profesión, se formula una propuesta didáctica ... -
Necesidad de políticas de educación en medios
(Universidad de Huelva, 2005)El común denominador de las políticas estatales ha sido la casi generalizada ausencia del componente de formación y actualización en el uso educativo de los medios de comunicación. En México con excepción de las áreas de ... -
Aprender a ver TV : experiencia de enseñar un medio a través de otro medio
(Universidad de Huelva, 2005)En el presente trabajo se hace una breve descripción de una experiencia de educación a distancia, promovida por el Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO), y que pertenece a la línea de investigación ... -
Hacia un nuevo concepto de educación en medios
(Universidad de Huelva, 2005)Se están produciendo grandes cambios en el ámbito de la educación en medios en el contexto iberoamericano. Hay nuevos actores, nuevos lenguajes y nuevas estrategias. Ello hace necesario reflexionar y renovar los fundamentos ... -
Espectadores, los alumnos del siglo XXI
(Universidad de Huelva, 2005)Cotidianamente los profesores de los centros educativos se enfrentan con un alumnado apático y desmotivado. Sin embargo, ni apatía ni desmotivación es lo que demuestran cuando dejan de ser alumnos y se convierten en ... -
Estado de la educación en medios en el currículum escolar en Iberoamérica
(Universidad de Huelva, 2005)La necesidad de reflexionar sobre la incorporación de un currículo de educación en medios es una inquietud que se siente fuertemente en los nuevos contextos de la sociedad de la información. Los debates internacionales ... -
Enciclomedia : nuevas imágenes para el salón de clase
(Universidad de Huelva, 2005)Enciclomedia es una estrategia educativa basada en un sistema que integra y articula medios y recursos para el aprendizaje, con el apoyo de una computadora, un pizarrón electrónico, un dispositivo de proyección y una ... -
Brecha e inclusión digital en Chile : los desafíos de una nueva alfabetización
(Universidad de Huelva, 2005)La brecha digital en Chile no es tan grande como parece. Los últimos datos obtenidos por una encuesta que también se realiza en casi una veintena de países indican que al menos un 66% de los chilenos es usuario directo o ... -
Hacia un currículum iberoaméricano de educación en comunicación
(Universidad de Huelva, 2005) -
Interacción comunicativa con la tecnología informática
(Universidad de Huelva, 2005)Las nuevas tecnologías en la educación han cambiado las formas de conocer y de pensar, los mecanismos de aprehensión de la realidad. En términos de comunicación, al uso «receptivo» se agrega el «interaccional». El trabajo ... -
La educación en medios en Iberoamérica : la visión de los expertos
(Universidad de Huelva, 2005)En el contexto iberoamericano se hace cada vez más necesaria la integración de los medios de comunicación en la educación formal y en la formación docente. El presente artículo da cuenta y analiza los principales resultados ... -
De la educación cinematográfica a la educación para la comunicación en Cuba
(Universidad de Huelva, 2005)En este trabajo se esboza la evolución de educación para la comunicación en Cuba a partir de 1959. De una política cultural que inicialmente estuvo marcada por la influencia de la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt ... -
Valores políticos en los textos de historia para primaria en México
(Universidad de Huelva, 2005)Los libros de texto de historia que se utilizan oficialmente en las escuelas mexicanas han sido y son promotores de valores políticos desde su creación en los años sesenta. Los libros de texto de historia mexicanos de 1960 ... -
"FoundMedia" : postgrados de calidad en educación en medios
(Universidad de Huelva, 2005)Un estudio de la CEPAL señala que el porcentaje de población altamente calificada en los países desarrollados, es decir, aquélla que cursó educación técnica terciaria o profesional universitaria, casi duplica el de la ...