En esta comunicación se presentan los resultados de un Proyecto de Innovación Docente,
puesto en marcha en la Universidad de Huelva para desarrollar en los alumnos de las
titulaciones de Ingeniería Industrial e Ingeniería Técnica industrial las competencias de la
Dirección de Proyectos establecidas por el estándar internacional ICB versión 3 de IPMA.
En línea con la filosofía del Espacio Europeo de Educación Superior y con la enseñanza
internacional de las asignaturas de dirección de proyectos en otros países (Gran Bretaña,
Alemania, Japón, Australia), se han realizado una serie de actividades, conducentes a
desarrollar en los estudiantes, buena parte de dichas competencias y capacidades, ligadas a
la interacción productiva entre iguales y a la planificación, organización y reparto de tareas.
Como resultado, se ha proporcionado a los futuros ingenieros, una visión más práctica del
ejercicio profesional de la ingeniería industrial, facilitando la contextualización de los
conocimientos transmitidos en la asignatura, impulsando el uso de las tecnologías de la
información y de las comunicaciones (TICs) y el trabajo cooperativo, resaltando sus
aspectos tecnológicos, humanos y sociales. Todo ello, tomando como base el Aprendizaje
basado en Proyectos, como instrumento educativo más adecuado para el desarrollo de
competencias personales y para la vinculación de la actividad docente con el entorno
profesional.
This communication presents the results of an Educational Innovation Project launched at
the University of Huelva to develop the project management competences established by the
International Standard ICB-IPMA version 3, in the students of the Industrial Engineering
Studies (Bachelor and Master). In accordance with the philosophy of the European Higher
Education Area (EHEA) and the international Project Management teaching in other
countries (Great Britain, Germany, Japan, Australia), there have been a set of activities
executed which lead to development in the students, a lot of these competencies and skills
are linked to the productive interaction between peers, planning, organization and work
allocation.
As a result, has been provided to the prospective engineers, a more practical view of the
profession of industrial engineer, providing the context of the knowledge transmitted in the
course, promoting the use of information technology and communications (ICT) and
cooperative work, highlighting their technological, human and social aspects. All of it, based
on project-based learning, as the most appropriate educational tool for the development of
personal skills and to link the university teaching to the industry demands.