Show simple item record

dc.contributor.authorPardo, Alfonso
dc.date.accessioned2015-11-23T13:05:19Z
dc.date.available2015-11-23T13:05:19Z
dc.date.issued1996
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10272/11408
dc.description.abstractUn análisis comparativo de diferentes secciones del límite Cretácico/Terciario (K/T) muestra una clara diferencia latitudinal en Ja sucesión de eventos paleoecológicos y paleoclimáticos durante el tránsito K/T. Así, se puede observar como la extinción masiva de foraminíferos planctónicos y los cambios de la productividad que se consideraban asociados al evento del límite son fenómenos restringidos a bajas latitudes, mientras que en altas latitudes la evolución de las asociaciones faunfsticas es muy diferente, sin una extinción masiva en el límite K/T siquiera, contrariamente a lo postulado por la hipótesis de la extinción global causada por un impacto meteorítico. Este análisis comparativo preliminar sugiere un escenario más complejo, en el que sin descartar la posibilidad de un impacto, éste se superpondría a procesos de cambio paleoclimàtico de larga duración, cuyos efectos tendrían un claro control latitudinal e incluso longitudinal en cada hemisferioen_US
dc.language.isoengen_US
dc.publisherSociedad Geológica de Españaen_US
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherCretaceousen_US
dc.subject.otherTertiaryen_US
dc.subject.otherPaleoecologyen_US
dc.subject.otherPlanktic foraminiferaen_US
dc.subject.otherLatitudinal controlen_US
dc.titleLatitudinal variation in the K/T event: inferences from planktic foraminiferaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Copyright © 2008-2010. ARIAS MONTANO. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva
Contact Us | Send Feedback |