Como alternativa a las interpretaciones realizadas en
décadas anteriores, se explica desde planteamientos geoarqueológicos
la conformación del sitio arqueológico de Huelva, resaltando
la interrelación de los procesos naturales y antrópicos a lo
largo del tiempo. Como ejemplo se incide en la explicación del relleno
de una de las vaguadas existentes entre los cabezos de San
Pedro y del Cementerio Viejo, en la conformación de la estratigrafía
posdeposicional del Área Tres del Cabezo de la Esperanza, y
en la localización y conformación del reborde de la llanura mareal
bajo la actual calle Méndez Núñez en una fase de la Protohistoria.
As a geoarchaeological alternative to last decades
explications of the archaeological excavations carried
out in the site of Huelva, the interconnections of natural
and antropogenic processes are used to explicate the
archaeological data. As working examples, the infill of Cabezo
de San Pedro and Cabezo del Cementerio Viejo small
palaeovalley, a postdeposicional stratigrafy in Cabezo de la
Esperanza Área Tres, and the protohistorical tidal flat archaeological
data under Méndez Núñez street are hereby
presented.