Aunque la enseñanza es una profesión mayoritariamente ocupada por mujeres, la presencia
de este colectivo en la dirección de los centros no es proporcional, especialmente en las
primeras etapas. Este artículo presenta los resultados de un estudio que analiza el papel de las
directoras en el desarrollo de políticas educativas de liderazgo y de gestión para la mejora
escolar. Los objetivos del estudio fueron: 1) comprender cómo realizan las directoras las
funciones propias de su cargo, analizar sus estilos de trabajo y conocer cuáles son los puntos
fuertes y débiles que ellas atribuyen a su forma de gestión y 2) conocer cómo reacciona la
comunidad educativa (profesorado, alumnado y familias) ante la dirección femenina de la
escuela, describir los sentimientos y opiniones que esta situación provoca, las actitudes que
genera y las valoraciones sobre sus formas de actuar y gestionar. A partir de un diseño de
investigación cualitativo multicaso, desarrollamos el trabajo de campo en ocho centros públicos de Educación Infantil y Primaria, que se seleccionaron en cada
provincia andaluza con rasgos diferenciados respecto a sus contextos, a las propias
características de los centros y a los perfiles de las directoras. Como estrategias para recoger la
información, empleamos entrevistas en profundidad, observaciones, análisis de documentos
y notas de campo. De manera inductiva, analizamos la información buscando descubrir
regularidades –mediante la identificación, codificación y categorización de los elementos– y
establecer relaciones entre ellos. A pesar de las dificultades encontradas por las directoras, los
resultados reconocen el impacto positivo de la experiencia, no solo desde el punto de vista
personal de las propias directoras, sino también en relación con la mejora escolar; en este
sentido, destacan las redes de relaciones sociales construidas con los miembros de la escuela
y el desarrollo de un liderazgo democrático y participativo como principales ingredientes del
trabajo de las directoras y elementos sustantivos de sus políticas.