Pretendemos en el presente trabajo ofrecer una imagen del proceso
seguido por seis monasterios —tres del reino de Castilla (San
Andrés de Arroyo, Las Huelgas de Burgos y Vileña) y tres del dc León
(Carrizo, Gradefes y Otero de las Dueñas)— para constituir sus dominios
en el período histórico denominado Plena Edad Media. Las
circunstancias que dieron origen al nacimiento de cada uno, así como
el tipo de comunidades que los habitaron bajo la observancia cisterciense,
es asunto que hemos analizado en otro lugar’. Un imperativo
espacial nos obliga, por otra parte> aquí a combinar el resultado de
la cuantificación de la actividad económica de estos centros con la
presentación de sus actos más .sobresalientes, en un intento de mostrar
la singularidad que representa este régimen dominical con respecto
al utilizado por los monasterios cistercienses masculinos del
mismo ámbito geográfico.