Se realiza el presente estudio atendiendo a una doble demanda. De un lado, conocer la tipología de la cimentación y del terreno de apoyo de los pilares de la catedral de Sevilla y, de otro, determinar si las fisuras que presentan las mismas tienen un origen geotécnico. La investigación realizada ha permitido conocer que la cimentación tiene un sohreancho de 1m en relación con la sección del pilar y una profundidad de 5,70 - 5,90 m. En cuanto al terreno de apoyo, se han comprobado sus características geotécnicas, deduciéndose que el largo período de construcción de los pilares, bóvedas y cubiertas (90 años) permitió una lenta consolidación y drenaje del terreno, lo que evitó posibles desplomes o caídas. Esta conclusión determina la continuación de la investigación que se centrará, ahora, en el estudio de las características de los pilares y de las posibles causas que han podido propiciar la aparición de fisuras.
Desde el punto de vista de la geoarqueología se han obtenido datos importantes sobre el nivel ocupacional de esta zona. La amplia investigación realizada ha permitido extraer importantes conclusiones sobre la secuencia de ocupación de esta zona desde 1.000 años a.C.
This study is done in order to answer a double request. On one hand to know the tipology of foundation and the tipology of the bearing soil ofpillars of the cathedral in Seville, and on the other hand to determine if the existing cracks have a geotechnical origin. The accomplished research let us know that foundation is lm overwide relative to the column section, and 5.70 - 5.90 m deep. As regards bearing soil, its geotechnical characteristics have been proved, so it may be deduced that the long period (90years) for the construction of pillars, vaults and decks, allowed a slow consolidation and drainage of soil that have avoided a possible collapse or fall. According to this conclusion, the research will continue focusing now on the study of the characteristics of pillars and on the possibles reasons that have provoked the appearance offissures.
From a geoarchaeological point of view, significant data of the occupational level of this area have been obtained. There are important conclusions to be drawn from the accomplished research about the sequence of occupation of this area since 1.000years a.C.